Juan Margallo, adiós al gran referente del teatro independiente

Por Cecilia Remis
“Conmovidos y desolados con el adiós de Juan Margallo. Una ‘terrible pérdida’ en palabras de Emilio Gutiérrez Caba, que hoy lloramos desde AISGE, su casa”, ha escrito la asociación en un mensaje publicado en redes sociales
El actor y director Juan Margallo, marido de la también actriz Petra Martínez-la inseparable compañera dentro y fuera de los escenarios-, ha fallecido en Madrid a los 84 años, según ha informado AISGE, entidad de gestión de actores y bailarines.
“Conmovidos y desolados con el adiós de Juan Margallo. Una ‘terrible pérdida’, en palabras de Emilio Gutiérrez Caba, que hoy lloramos desde AISGE, su casa”, dice la asociación en un mensaje publicado en redes sociales. Además califica a Margallo como un “curioso insaciable” y subraya que es “el mejor ejemplo de que para ser un buen actor hay que ser un hombre bueno”.
Margallo iba a recibir el próximo 16 de junio el Premio Max de Honor 2025, junto a Petra Martínez, por su larga trayectoria en las Artes Escénicas, según ha confirmado la SGAE. La entidad, que confía en que petra, su inseparable complice y compañera, acuda a la gala a recoger el galardón en nombre de los dos, ha asegurado que la noticia se la comunicaron a Margallo “hace un par de semanas”. Juan Margallo junto a Petra son los referentes absolutos del teatro independiente español.
El actor, nacido en Cáceres en 1940, comenzó su trayectoria escénica a comienzos de los años 60 con obras como ‘Dulce pájaro de juventud’ y en compañías históricas como la del Teatro María Guerrero, la del Lope de Vega y la del Teatro Español, con las que participó en diversos montajes, como ‘La belle malmariee’, ‘Calígula’, ‘El caballero de las espuelas de oro’, ‘El villano en su rincón’, entre otras.
Titulado por la Real Escuela Superior de Arte Dramático, Margallo fue integrante y creador junto a José Luis Alonso de Santos, Enriqueta Carballeira y Alberto Alonso del grupo Tábano. Inolvidable “Castañuela 70”, junto a la banda “Madres del cordero”, un espectáculo teatral inclasificable, entre la revista musical y el teatro bufo, que parodiaba la España de los últimos años de la dictadura franquista, prohibida en España sin llegar al centenar de representaciones (entre junio y septiembre de 1970) y en medio de un éxito extraordinario, se convirtió en emblema generacional y símbolo histórico de una respuesta social. También fue fundador de compañías teatrales como El Búho en 1976, El Gayo Vallecano en 1978, llenando de cultura a un barrio que peleaba por salir del barro. Formó parte de ‘La comisión de los once’, que dio paso a la huelga de actores de 1975, una demostración de unidad, ante la dictadura franquista, entre los profesionales de las artes escénicas para mejorar sus derechos y compromisos.
En 1985, junto con su mujer, fundó la compañía Uroc teatro, con la que recorrió escenarios de todo el país y gran parte de Europa e Iberoamérica y con la que se aproximaron a la dramaturgia clásico y contemporánea con obras como ‘El retablo de las maravillas’ (1996), ‘Clown Quijote de la Mancha’ (1998) y ‘El de la triste figura’ (2005), inspiradas en la obra de Cervantes.
Entre los últimos trabajos de esta pareja se encuentran ‘Adosados’ (2007), ‘Cosas nuestras de nosotros mismos’ (2011), ‘¡Chimpón!’ (2015), ‘La señorita doña Margarita’ (2021) y Hasta que el alzheimer me devore’ (2021).
Margallo también es conocido por su trabajo en películas como ‘El espíritu de la colmena’ (1973), ‘Platillos volantes’ (2003), ‘Campeones’ (2018) o ‘Cerrar los ojos’, entre otras. También junto a su inseparable Petra han compartido televisión, que conquistaron con Barrio Sésamo donde dieron vida a Ángela y Nisi, un matrimonio que tenía una tienda.
Entre sus galardones destaca el Premio Nacional de Teatro de 2022, que logró junto a Petra Martínez, y el Premio Max a Mejor Actor Protagonista en 2006 y Mejor Actor de Reparto en 2003. Asimismo, su compañía Uroc Teatro recibió en 2010 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Además, fue nominado en el año 2019 al Goya a mejor actor secundario por su papel en ‘Campeones’ de Javier Fesser.
¡Muchas gracias por todo, por siempre, querido Juan!
Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;
Muy triste noticia la muerte del para mi inolvidable Juan Margallo. Le conocí en los espectáculos que presentó en el Colegio Mayor San Juan Evangelista de Madrid cuando concluía la década de los 60, antes del sarcástico Castañuela 70. En uno de ellos debutó como “actor mudo” Rafael Álvarez (entonces “Olivilla” años más tarde “Brujo”).
Me encontré con él mucho mas tarde, en una manifestación madrileña, en compañía de otro amigo y activista ya desaparecido (Manuel Espinar). Sí, muy triste noticia y también triste para nosotr@s la gente antifranquista de entonces…porque poco a poco, desaparece el paisaje contracultural de nuestra juventud. Somos muchos los que te guardamos en nuestra memoria, querido Juan…muy querido Juan.