Sin mordazas: 9 años y ni uno más

Sin mordazas: 9 años y ni uno más

Por Agencia Mp3

9 años y ni uno más. Pues sí, han pasado 9 años desde que el día 31 de marzo de 2015 (en vigor desde el 1 de julio de 2015) la mayoría absoluta del PP con Rajoy aprobó la Ley Orgánica sobre protección de la seguridad ciudadana, conocida por todos como la Ley Mordaza. Un escándalo en su momento y prometieron derogarla lo antes posible. Han pasado más de 3.000 días y miles y miles de ciudadanos han conocido en sus carnes las nefastas consecuencias de esa ley que sigue en vigor.

¿Para ser una democracia basta con votar?

No Somos Delito presenta su campaña para que la Ley Mordaza no llegue a cumplir 10 años en vigor

Foto: luciaforaster

La plataforma No Somos Delito, que reúne a numerosas organizaciones de afectados por esa ley, inició la campaña “Sin Mordazas. 9 años y ni uno más” para reformarla y evitar que cumpla una década en vigor. En una jornada en el Congreso de los Diputados, los testimonios del impacto de la Ley Mordaza fueron rotundos. Multas de 20.000 euros por protestar por tala de árboles, 44.000 euros al Sindicato de Viviendas de Carabanchel, 21.000 a estudiantes de Solidaridad con Palestina, 20.000 a Desarma Madrid, 54.000 a prostitutas del Polígono de Villaverde. O las acusaciones de terrorismo a Extinction Rebellion por lanzar agua teñida con remolacha a las escaleras del Congreso, la pérdida de un ojo de Carles, de Stop Balas de Goma, a las que se añade la ristra interminable de detenciones, abusos de poder, racismo, infiltrados en las asociaciones, juicios en los que prima la presunción de veracidad de las fuerzas de seguridad que como dijo el representante de Yayoflautas “criminaliza la protesta y jibariza la democracia. Sin olvidar las 600.000 sanciones por desobediencia en la época del estado de alarma de la pandemia Covid y las multas de 600 euros por llevar un cogollo de marihuana o un porro en el bolsillo, que representan el 70% de las sanciones.

Tenían razón, los que hace 9 años se llevaron las manos a la cabeza. Amnesty International, Human Rights Watch, ONU y artículos en la prensa internacional que denunciaron la Ley Mordaza como una amenaza al derecho de reunión y libertad de expresión y que no procedía en una democracia. En el acto del Congreso, No Somos Delito presentó las 10 Líneas Rojas consensuadas por la Sociedad Civil para reformarla con medidas que van desde la prohibición de las balas de goma y las devoluciones en caliente hasta la derogación de las sanciones de desobediencia y faltas de respeto y la convocatoria de manifestaciones para este 22 de junio en todo el país. Gabriela López, de Sira (atención a víctimas de malos tratos y tortura) cerró la jornada recordando el sufrimiento, la humillación, los golpes, las deportaciones, el desamparo, la indefensión y el castigo que ha soportado la sociedad por la Ley Mordaza. Ni las protestas ciudadanas ni las promesas de los políticos han conseguido remover la Ley Mordaza, por ahora.

ÚNETE A LOS 10 PUNTOS SIN MORDAZAS

#LeyMordaza #9años #LíneasRojasLeyMordaza #SinMordazas

Comparte este artículo, tus amig@s lo leerán gratis…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es Telegram: LoQueSomosWeb
Twitter: @LQSomos Facebook: LoQueSomos Instagram: LoQueSomos

LQS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar