La pobreza aumenta en Andalucía alcanzando los 3,27 millones de personas

Queremos reclamar medidas y estrategias concretas y conjuntas por parte de las Administraciones Públicas, que pongan freno a los elevados índices de pobreza, exclusión social y desigualdad que existen en Andalucía…

Leer más

El fracaso del modelo: FMI y BM pronostican la recesión mundial para 2023

Al dar a conocer las actualizaciones de sus Perspectivas de la Economía Mundial, el FMI advierte que a nivel global lo peor está por venir y el próximo año se sentirá como una recesión

Leer más

Zona euro: máximo histórico de inflación en julio

La eurozona registró un índice de precios al consumidor del 8,9% en julio, superior al 8,6% de hace un mes y al 2,2% de hace un año. La inflación subyacente, que excluye la energía, los alimentos, el alcohol y el tabaco, también subió hasta el 4% en julio

Leer más

¿La recesión mundial a la vuelta de la esquina?

¿Pero por qué seguimos a EEUU de cerca? Porque sigue siendo el centro de la economía mundial más allá de si su PIB pasó a segundo lugar, desplazado por China. Es el centro financiero mundial y de las más importantes Bolsas de Valores como el Dow Jones y el Nasdaq

Leer más

México: una década (más) de estancamiento económico

El mercado estadounidense es el principal destino de las exportaciones mexicanas, con un 80% del total. El vecino del norte arrastra al país debido a las condiciones del T-MEC. Y China arrastra a los países suramericanos con mayores relaciones con ella

Leer más

América Latina ¿cómo vamos?

Según datos de la OCDE, la demanda interna de los principales países latinoamericanos se encuentra por encima del nivel prepandemia, excepto en México y Brasil. Este último es el segundo país con más muertes registradas por Covid-19 en todo el mundo

Leer más

Madrid-Barcelona

Dos modelos confrontados, el neoliberalismo económico sin límites al servicio de las élites, frente a unas políticas que tratan de contemplar ciertos límites al desarrollo económico para ser respetuosas con el urbanismo, la vida en los barrios y el medio ambiente

Leer más

¿Cuál será la austeridad después de la covid-19?

Nunca en la historia del capitalismo el aumento de las deudas soberanas benefició a las poblaciones. El incremento de las acreencias ligadas a esta nueva crisis sanitaria y económica no debería salirse de la regla

Leer más

2018. Si no lo evitamos, más de lo mismo

Los grandes partidos de la monarquía, ensimismados en su corporativismo, hacen su política desde las leyes del mercado al margen de los problemas que agobian a la población, bloqueando cualquier posibilidad de cambio y degradando el orden social y la democracia

Leer más

No es país para niños pobres

Este Estado, casi fallido en tantos aspectos, invierte un 1,3% del PIB, el diseño no se centra en los menores, la poca cobertura de las prestaciones (1.600.000 niños y niñas que viven por debajo del umbral de la pobreza no acceden a la prestación por hijo a cargo) y la poca inversión que se realiza por niño

Leer más

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar