Un estudio en Alemania confirma que las SLAPP se utilizan cada vez más contra periodistas

Por FeSP*
Las Demandas Estratégicas contra la Participación Pública (SLAPP) se utilizan como herramienta para silenciar a periodistas, activistas y organizaciones de la sociedad civil mediante costosos y largos litigios. La Alianza No-SLAPP, una coalición de unas 15 organizaciones de la sociedad civil, entre ellas el sindicato alemán de periodistas dju in ver.di, insta al gobierno alemán a tomar medidas decisivas contra estas tácticas legales abusivas, tras una encuesta realizada en septiembre de 2024 con 227 participantes.
La Alianza No-SLAPP certifica que se usan para silenciar a periodistas, activistas y organizaciones civiles mediante costosos litigios.
Un estudio encargado por el dju en ver.di, la Sociedad para los Derechos Civiles, el Instituto Ambiental de Múnich y la Fundación Otto Brenner indica que el 60 % de los afectados son periodistas, y un tercio se enfrenta a elevadas exigencias económicas en casos judiciales abusivos. El estudio destaca la carga psicológica de las SLAPP y sus efectos sobre la libertad de expresión. El estudio subraya la necesidad de reforzar las protecciones, dado que la directiva europea anti-SLAPP será transpuesta por los Estados miembros el próximo año.

La encuesta muestra que las tácticas de intimidación legal a menudo comienzan con cartas amenazantes, demandas de cese y desistimiento o advertencias de acciones legales, como señaló Bettina Hesse, directora de política de medios de ver.di. Estas amenazas generalmente se dirigen a individuos en lugar de editores u organizaciones y a menudo involucran grandes sumas, con un tercio de los encuestados enfrentando demandas entre € 100,000 y € 500,000, lo que puede generar gastos legales significativos, actuando como elemento disuasorio.
Además, una de cada cinco personas encuestadas expresó que evitaría cubrir temas similares en sus futuros artículos. Solo el 46% de los afectados tuvieron éxito en sus casos, que podrían extenderse desde semanas hasta años en múltiples tribunales. Por lo tanto, la implementación efectiva de la directiva de la UE requiere que los jueces reconsideren el propósito detrás de estas demandas, un aspecto que anteriormente se pasaba por alto en el derecho procesal.
Si bien la legislación alemana incluye algunos mecanismos para desestimar demandas infundadas, no reconoce explícitamente las SLAPP ni ofrece protección clara contra ellas. La UE adoptó una directiva anti-SLAPP en 2024, pero solo cubre los casos transfronterizos, es decir, aquellos que se presentan en otro país. La Alianza No-SLAPP insta al próximo gobierno federal a incluir sólidas protecciones contra las SLAPP en su acuerdo de coalición y le pide:
• Desestimación temprana de casos SLAPP basada en definiciones legales claras.
• Amplia implementación de la directiva de la UE para cubrir todos los casos, no sólo los transfronterizos.
• Disuasivos financieros como exigir a los demandantes que cubran los costos legales de los demandados y las posibles multas por demandas abusivas.
• Mayor apoyo a las víctimas, incluida asistencia jurídica y asesoramiento psicosocial.
• Mayor seguimiento y documentación de los casos SLAPP.
⇒ Germany: New study confirms SLAPPs is increasingly used against journalists
* Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;