45 años de rumores bienintencionados: Fleetwood Mac

Por Mariano Muniesa. LQSomos.
Mick Fleetwood denominó a “Rumours”, “lo más importante que jamás hayamos hecho” y él estuvo allí en todos y cada uno de los álbumes, con lo cual, evidentemente sabía lo que decía
Mick Fleetwood dijo que “Rumours” era “lo más importante que jamás hayamos hecho” y él estuvo allí en todos y cada uno de los álbumes
A mediados de los años 70, bien fuera por la dinámica más conservadora que se impuso en la industria del disco a la hora de apostar por aventuras más arriesgadas desde que llegó la crisis económica de 1973-74 o por la ausencia de fenómenos más innovadores que lograsen enganchar con una nueva generación, lo cierto es que los años 1976-77 se caracterizaron por la irrupción de álbumes de éxito masivo que acapararon los números 1 de Billboard y de las listas oficiales de ventas durante meses y meses, alcanzando con ello la vitola de álbumes históricos. Eso es lo que sucedió en 1976 con “Frampton Comes Alive” de Peter Frampton y “Boston”, el debut de la mítica banda de Tom Scholz. En 1977 el fenómeno se repitió con ‘Rumours’, el undécimo álbum de estudio de Fleetwood Mac, que permaneció desde finales de septiembre de aquel 1977, hace ahora 45 años, 31 semanas en el n.º 1 de la lista oficial de Billboard y que a día de hoy, ha vendido un total aproximado de 45 millones de copias en todo el mundo.
Warner Music, estimulados por este en teoría inesperado éxito de una banda de la que no se esperaba demasiado, decidió redoblar la apuesta y dotar al grupo de un potente presupuesto para su siguiente álbum, que se grabó entre febrero y julio de 1976 en tres estudios diferentes –Criteria Sound Studios de Miami, Florida, Studio 3 de los Wally Heider de Los Ángeles y The Record Plant en Sausalito, California- con una producción hecha a medias entre el tándem Ken Calliat-Richard Dashut y los propios miembros de Fleetwood Mac.
Todo lo contrario. “Rumours” es un compendio de canciones de una calidad y un atractivo inmensos, que van de los más conocidos “The Chain” o la legendaria “Go On Your Own Way” a la sensacional “Don’t Stop”, un clásico de clásicos de la historia del rock americano, pasando por “Dreams” o las aportaciones de Lindsay Buckingham, quien además de firmar “Go On Your Own Way”, incluyó “Never Going Back” o “The Chain”, piezas clave en el éxito de “Rumours”.
Mick Fleetwood denominó a “Rumours”, “lo más importante que jamás hayamos hecho” y él estuvo allí en todos y cada uno de los álbumes, con lo cual, evidentemente sabía lo que decía. Con su éxito, el grupo continuaría grabando durante los próximos años a través de muchos cambios en el mundo del pop y el rock. Para el décimo aniversario del álbum en 1987, había vendido casi 20 millones de copias en todo el mundo. Y hoy, es una joya que en el 45 aniversario de su llegada al n.º 1 en Inglaterra y Estados Unidos, reconforta y agrada escuchar.
– El blues de la autodestrucción: Peter Green y Fleetwood Mac
Más artículos del autor
Síguenos en redes sociales… Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es Diaspora*: lqsomos@wk3.org Telegram: LoQueSomosWeb Twitter: @LQSomos Facebook: LoQueSomos Instagram: LoQueSomos