La estafa sangrienta de la transición. Semana Negra

Por Charo Rodero*
Madrid. Año 1977. Mes de enero.
Día 23: Es asesinado Arturo Ruiz García, estudiante y albañil de 19 años, por disparos de un pistolero ultraderechista, durante una manifestación a favor de la amnistía, prohibida por el ministro de la Gobernación, Rodolfo Martín Villa.
Día 24, por la mañana: Es asesinada María Luz Nájera Fernández, estudiante de 20 años, por un bote de humo disparado a bocajarro por un policía, que le destroza la cara, durante la manifestación de protesta por el asesinato de Arturo, brutalmente reprimida por el gobernador civil de Madrid, Juan José Rosón Pérez.
Día 24, por la tarde: Son asesinados Luis Javier Benavides Orgaz, Serafín Holgado de Antonio, Ángel Elías Rodríguez Leal, Javier Sauquillo Pérez del Arco y Enrique Valdelvira Ibáñez, por disparos de pistoleros de extrema derecha, en el despacho de abogados laboralistas de la calle de Atocha.
“No te salves
No te quedes inmóvil al borde del camino
No congeles el júbilo, no quieras con desgana
No te salves ahora ni nunca, no te salves
No te llenes de calma…”
(Mario Benedetti)
A las víctimas de la semana sangrienta en Madrid ha dedicado su intervención Jesús Rodríguez.
A continuación, Inma Pardo Acosta, también miembro de La Comuna, nos ha erizado la piel con el relato de su experiencia en las dependencias de la Dirección General de Seguridad y en la cárcel de Yeserías. Todavía se le quiebra la voz al contarlo.
“Me llamarán, nos llamarán a todos.
Tú, y tú, y yo, nos turnaremos,
en tornos de cristal, ante la muerte.
Y te expondrán, nos expondremos todos
a ser trizados ¡zas! por una bala.
Bien lo sabéis. Vendrán por ti, por mí, por todos…
(Blas de Otero)
Ante la impunidad, que propició la Ley 46/1977, de 15 de octubre, de Amnistía, las víctimas han interpuesto, hasta la fecha, más de 115 querellas por torturas durante el “franquismo”, exigiendo Verdad, Justicia y Reparación. Hoy se ha sabido que el juzgado de instrucción número 41 de la Plaza de Castilla ha admitido a trámite la querella de Carlos Serrano por un delito de lesa humanidad, por las torturas a que fue sometido, en la DGS, en 1975.
La conocida como “Ley mordaza”: Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, reforma del Código Penal y Ley Antiyihadista, han favorecido el ingreso en prisión de los cuatro jóvenes, mayores de edad, de los seis que, el 17 de enero de 2019, se congregaron, junto a otras 300 personas, para protestar en contra de un mitin de VOX en el Auditorio de Zaragoza, manifestando su rechazo a los discursos de odio. Acusados de desórdenes públicos y atentado contra la autoridad, fueron sentenciados por el Tribunal Supremo, en febrero de 2024, a cuatro años y nueve meses de prisión, que ya están cumpliendo, junto con condenas económicas. De su situación, y de la de sus familias, con escasos medios para hacer frente al pago de las multas, nos ha hablado Víctor de la Fuente.
“¿Quién le enseñó a escribir así, mi general?
Se dice general y se dice verdugo.
Los dos tienen el mismo rango, los mismos galones.
El general se diferencia del verdugo solamente en que el general tiene la letra más bonita.
Para firmar una sentencia de muerte hay que tener una letra muy bonita…
¡Qué bonita letra tiene Ud., mi general!
(León Felipe)
La querella interpuesta por VOX contra la activista Jaldía Abubakra, una de los ocho millones de palestinas y palestinos que viven fuera de su tierra desde 1948, no ha sido admitida a trámite. Jaldia ha puesto de manifiesto las consecuencias de la acción de la resistencia del 7 de octubre de 2024, que ha visibilizado la situación del pueblo palestino y que ha forzado que el gobierno de Israel, con el alto el fuego, haya liberado a 1.000 de los 6.500 presos políticos palestinos, entre los que se encuentran todas las mujeres y niños que mantenía encarcelados.
Ha finalizado Javier Maestro, de La Comuna, parafraseando a José María Galante “Chato”: AQUÍ NO SE RINDE NADIE y a Durruti: LLEVAMOS UN MUNDO NUEVO EN NUESTROS CORAZONES.
Con la interpretación de “Los olvidados”, “Gallo rojo. Gallo negro” por el coro Malvaloca y del “Bella Ciao”, que hemos coreado, así como las canciones compuestas por las presas del ´39 ha terminado el acto… SOMOS LAS PRESAS DEL `39 ¡VIVA LA MADRE QUE NOS PARIÓ!
* Miembro del colectivo editorial LoQueSomos
Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos