Rakovsky frente a la burocracia: una nueva etapa en la URSS

Rakovsky frente a la burocracia: una nueva etapa en la URSS

Por Diego Farpón. LQSomos.

Cuentan que sus amigos le llamaban Rako. Parece ser que era rumano, búlgaro, francés y ruso. Nos atrevemos a afirmar que fue, también, ucraniano.

Entre su obra poco conocida destaca una carta que ha pasado a la historia como los peligros profesionales del poder. Dos años después de que Rako, Rakovsky, se traicionase a sí mismo, y con su traición traicionase al socialismo científico, al encarar el problema de la burocracia Trotsky todavía diría sobre este escrito, en la revolución traicionada, que “(…) sigue siendo lo mejor que sobre el asunto se ha escrito (…)”.

Afirma Pierre Broué, en comunistas contra Stalin, que “Rakovsky fue el primero en dirigirse al corazón de los problemas, a propósito de la adopción de la Constitución soviética, mediante un folleto titulado Nueva etapa del desarrollo soviético, verdadero Manifiesto comunista contra la burocracia. Levantó mucho alboroto en Ucrania, un poco menos en Rusia y mucho más en Georgia y en el Kremlin. La historiografía occidental lo ha ignorado durante mucho tiempo. Rakovsky recapitula, con un lenguaje claro, sobre las batallas y debates alrededor de la cuestión nacional y de la burocracia”.

La historiografía ha ignorado no sólo este trabajo de Rakovsky, sino al socialismo científico en su conjunto, sepultado bajo el marxismo-leninismo. La sombra del stalinismo es muy larga, y sus raíces en el Estado español son profundas. La búsqueda de las enseñanzas de la Revolución de Octubre impone, pues, barrer el dominio del stalinismo y recuperar lo que en las tierras soviéticas floreció de socialismo científico.

Rako fue asesinado por los matones de Stalin, verdugos de la Revolución de Octubre, asesinos del partido Bolchevique, enterradores de la generación que llevo al proletariado al poder en 1917. Rako fue asesinado por comunista, por internacionalista. Fue asesinado por militar por la causa del proletariado y por escribir textos como el siguiente, en los que enfrentaba la burocracia y la degeneración de la Revolución rusa.

Una nueva etapa: la URSS (1)
(julio de 1923)

Rakovsky

El final de 1922 fue una ocasión especial en la historia de las repúblicas soviéticas para revisar las relaciones que habían existido entre ellas hasta ese momento. El Comité Ejecutivo Central de las distintas repúblicas en primer lugar y luego el Comité Ejecutivo Central de toda Rusia aprobaron resoluciones más o menos similares sobre la necesidad de formular el desarrollo de la Unión y darle un aspecto más concreto y acabado.

Hasta ahora, las relaciones entre las repúblicas de la Unión estaban reguladas por acuerdos separados entre cada una de ellas y la RSFSR. Ucrania y la RSFSR tenían su propio acuerdo, al igual que Georgia, Armenia, Azerbaiyán, etc. tenían su propio acuerdo con la RSFSR. Obviamente, esta situación no puede darse por sentada. Además, estos acuerdos separados entre las repúblicas y la RSFSR eran de carácter bastante general. Su principal debilidad era la falta de una clara distinción entre las funciones generales de los comisiariados unificados y sus funciones específicamente rusas.

Destaco estas dos debilidades en el desarrollo de nuestra Unión, pero por supuesto hay muchas más: no podía ser de otra manera durante la guerra civil, cuando toda la atención se centró en la necesidad de preservar las repúblicas soviéticas. Las cuestiones relativas a sus relaciones formales mutuas eran de una importancia secundaria. Sin embargo, todo el mundo pensaba que, si conseguíamos preservar nuestra existencia como Estado, llegaría el momento de regular las relaciones entre las repúblicas soviéticas de acuerdo con los principios fundamentales de un Estado proletario que rechaza toda opresión de clase y nacional.

Como sabéis, los principales fundamentos constitucionales aceptados en el I Congreso de los soviets de la Unión todavía tienen que ser revisados y examinados por las sesiones de los comités ejecutivos centrales de las distintas repúblicas. Una vez que se hayan introducido todos los cambios esenciales, estos fundamentos constitucionales serán ratificados en una sesión del Comité Ejecutivo Central de la Unión. En cuanto a la constitución de la Unión, debe ser ratificada finalmente en el Segundo Congreso de los soviets. Parece que las instituciones generales de la Unión mencionadas anteriormente (en las que hasta ahora sólo se ha elegido el Comité Ejecutivo Central de la Unión) tienen algunos defectos fundamentales.

Como es sabido, el Congreso de los Soviets de la Unión y el Comité Ejecutivo de la Unión son elegidos por todos los soviets de la Unión de conformidad con la legislación soviética. De este modo, el Congreso de los Soviets de la Unión y el Comité Ejecutivo Central de la Unión elegido por este Congreso son un reflejo exacto del número de electores. En realidad, si tenemos en cuenta el número de trabajadores dentro de las distintas repúblicas, nos encontramos con que unas pocas repúblicas podrían controlar toda la vida soviética al tener la mayoría en las instituciones soviéticas. Lo que ocurre es que la mayoría de los diputados del Congreso de los soviets de la Unión y la mayoría de los delegados elegidos para el Comité Ejecutivo Central de la Unión (en proporción al número total de delegados) son automáticamente asegurados a la RSFSR. ¿Podemos sacar la conclusión de que el Congreso de los soviets de la Unión y el Comité Ejecutivo Central de la Unión no deben ser elegidos según un sistema soviético de democracia obrera? Por supuesto que no. Si el Congreso de los Soviets de la Unión dejara de ser una expresión directa de las masas y si sus electores no gozaran de igualdad de derechos, perdería su significación como institución nacional obrero-campesina y dejaría de desempeñar su papel de organizador de las amplias masas de las repúblicas en sus intereses de clase.

El peligro de que las repúblicas más pequeñas sean dominadas por las más grandes ya fue señalado en las resoluciones de la comisión creada por el CC del partido comunista Ruso el pasado octubre, mucho antes del primer Congreso de los soviets de la Unión. Para evitar este peligro, debemos buscar en otra parte. Junto con la representación de clase del Comité Ejecutivo Central y su Presidium, debemos considerar también la representación de los intereses nacionales de las distintas repúblicas. Junto a la igualdad de los votantes asegurada por la ley electoral soviética, también hay que tomar en consideración la protección de la igualdad de las repúblicas, o al menos su igualdad relativa. La idea anterior de crear una segunda Cámara de la Unión se ha mantenido en principio y, sin duda, será aceptada en la próxima sesión de los CEC nacionales y de la Unión.

Los Estados burgueses unificados han utilizado esta medida para superar esta contradicción. Por supuesto, no nos oponemos a la utilización de una experiencia burguesa cuando es aprovechable, ya que la burguesía ha protegido muy hábilmente sus propios intereses organizando su aparato contra la posibilidad de que sea tomado por su propia burocracia. Aquí podemos destacar tres ejemplos: Estados Unidos, Suiza y Alemania. Los tres son estados unificados. Funcionan con un sistema bicameral: una elegida sobre la base de la ley electoral general y otra que representa a los distintos Estados miembros de la Unión. “Estados Unidos” es sinónimo de gobiernos unidos. En la segunda cámara suiza, los distintos estados o cantones están igualmente representados, a pesar de las grandes diferencias en sus cifras de población. Es cierto que, en el caso de Alemania, los estados no tienen el mismo derecho de voto, pero ninguno puede obtener una mayoría en contra y a pesar del voto colectivo de la cámara federal. Por lo tanto, de los sesenta votos en el parlamento federal, Prusia sólo tiene diecisiete, aunque su población es igual a la de todos los demás estados juntos.

No vamos a entrar ahora en los detalles del sistema bicameral. Es importante señalar y subrayar que las bases del desarrollo de la Unión Soviética que fueron aprobadas en el primer Congreso de la Unión sufrirán una serie de modificaciones para adaptarse mejor a las exigencias de un Estado obrero-campesino. Obviamente, incluso después de que la Constitución de la Unión haya sido adoptada en su forma final, el término “final” debe tomarse en un sentido relativo. Nuestra nueva experiencia de Estado, una nueva situación internacional y unas nuevas relaciones internas pueden hacer necesarios ciertos cambios.

Los fundamentos de una federación soviética prevén el derecho de las repúblicas individuales a separarse de la Unión por iniciativa propia. Y además, cada república conserva el derecho de introducir cualquier tipo de cambio en la constitución de la misma manera que un grupo de delegados que actúa de acuerdo con el procedimiento constitucional reconocido. La destrucción del capitalismo en otros países, el desarrollo de la industria estatal, el desarrollo de la riqueza y la situación financiera del país, el crecimiento de los recursos, etc., crearán nuevas condiciones en las que las relaciones dentro de la Unión serán tales que las repúblicas individuales adquirirán más independencia económica, política y administrativa de lo que es posible en la actual situación internacional e interna. Indudablemente, llegará el momento -todavía en un futuro lejano- en que no será necesaria ninguna unión porque no será necesario ningún Estado. Aunque, repito, estos tiempos son todavía un futuro lejano, sin duda nos acercarán mucho a la transición a una sociedad genuinamente comunista. Menciono este hecho aquí para aclarar la necesidad de que tengamos una perspectiva marxista seria sobre las relaciones internacionales. Esto nos haría tomar en consideración los desarrollos económicos y políticos y adaptar todas nuestras instituciones a los intereses de la clase proletaria. En un momento dado, esta o aquella forma institucional aceptada por las repúblicas socialistas soviéticas es irrelevante. Lo importante es una forma de abordar la solución del problema nacional, que es en sí mismo un aspecto del desarrollo de la Unión Soviética. Para llegar a ello, tenemos que recordar un poco la actitud del partido comunista ante la cuestión nacional antes y después de la Revolución de Octubre.

Como marxistas, subrayamos constantemente el enorme papel revolucionario-progresista del capital en el desarrollo de formas de vida políticas y económicas. La cuestión nacional -el reconocimiento de un grupo unido por su origen, lengua, territorio, pasado y costumbres históricas, y su derecho a una existencia independiente- es el resultado del desarrollo del capitalismo. Sólo el capitalismo rompió las condiciones particulares por medio de las cuales el feudalismo retardaba el desarrollo nacional, y sólo el capitalismo superó todos los obstáculos y barreras que la insularidad de la Edad Media había colocado entre la ciudad y el campo, entre un Estado y otro. Mezcló las naciones y creó nuevas agrupaciones de acuerdo con los alineamientos de clases dentro de cada nación en particular. Basta con recordar el papel revolucionario que juega el libre comercio. No sólo absorbió a las masas campesinas, bastante atrasadas y culturalmente aisladas, en una vida económica global. Los introdujo en la vida política y espiritual del país, afectando a las diferencias de clase internas entre ricos y pobres y encendiendo la lucha de clases en el pueblo mismo. En el siglo XVIII, la llamada de la “lucha nacional” era ya evidente para las naciones comerciales que colonizaron América del Norte, especialmente las de origen inglés. Pero el siglo XIX conserva su orgulloso lugar en la historia a este respecto. Independientemente de los otros títulos, el siglo XIX ha merecido el título de “edad de las naciones”. El movimiento nacional, que comenzó con la Revolución Francesa, continúa hoy en día. Basta con recordar los principales acontecimientos para comprender su poder. El comienzo del siglo XIX marcó el inicio del poderoso movimiento de unificación de Alemania. La historia de Grecia y Serbia está marcada por los levantamientos: la primera obtuvo su independencia, la segunda su autonomía. Tras la guerra entre Francia y Austria en 1859, Italia logró la unificación mediante una serie de rebeliones contra la dinastía borbónica de Nápoles, contra el dominio austriaco en el norte de Italia y contra la autocracia feudal en Italia central.

La caída de la monarquía en julio de 1848 en Francia dio la señal para el inicio de los levantamientos nacionales en Hungría, Bohemia y Austria. Veinte años más tarde comenzó una larga lucha insurreccional en Bosnia, Herzegovina y Bulgaria, que culminó con la guerra ruso-turca de 1877 y la declaración de la independencia búlgara. La historia posterior vio el comienzo de los movimientos nacionales en Macedonia, Albania y Arabia, por no mencionar casi un siglo de revueltas y guerras en Irlanda. En algunos casos, las propias naciones no ganaron tanto como los Estados saqueadores que “ayudaron” a su liberación. Hay que recordar aquí los movimientos nacionales y las revueltas nacionales en Rusia, por ejemplo, el levantamiento polaco de 1863. La lucha nacional en Austria-Hungría ocupa un lugar especial en la historia. Al precio de una dura lucha de todas las nacionalidades contra la opresión alemana y húngara, lograron ganar la autonomía nacional para sí mismos. Algunos de ellos incluso consiguieron someter a las nacionalidades más débiles a su propia autoridad (croatas, serbios, rumanos y eslovacos).

En nuestra propia época, la guerra imperialista da un nuevo impulso nacional. Hemos visto la lucha irlandesa por la plena independencia de Inglaterra; la lucha de los flamencos belgas por la completa igualdad de las circunscripciones flamencas y valonas; el amplio movimiento nacional en todas las colonias, en Asia y en los países islámicos -tanto en África como en China. También hay que mencionar el actual movimiento nacional en China e incluso antes en Japón. Sin hacer una lista exhaustiva, nos limitamos a citar suficientes hechos históricos para demostrar la amplitud del movimiento nacional. Naturalmente, ninguno de estos movimientos hace aparecer a la burguesía como “sujeto” o dirigiendo el movimiento nacional. Indiscutiblemente, ésta ha utilizado la indignación de las grandes masas contra la opresión nacional para reforzar su propia dominación. La burguesía arrancó la riqueza del país de las manos de los “malditos” extranjeros para intentar apoderarse de ella y prolongar la explotación de las masas obreras y campesinas. En la medida en que el capital nacional destruye los viejos estados burocráticos feudales como la Rusia zarista burocrática y la Austria-Hungría clerical-burocrática, y en la medida en que socava, como lo está haciendo ahora, los grandes estados imperialistas coloniales, constituye un gran factor revolucionario. El partido comunista siempre ha apoyado el movimiento nacional desde este punto de vista. Sin embargo, el partido siempre estuvo dispuesto a golpear al nacionalismo cuando éste pasa de ser un ataque al régimen feudal o semifeudal a un ataque contra su propia clase obrera y cuando, tras envenenar la conciencia de los trabajadores con el sentimiento nacional, se esfuerza por obligarlos a servir a los intereses de la burguesía nacional.

Examinemos ahora la segunda tendencia del desarrollo capitalista. Naturalmente, el capitalismo progresó y no completó su trabajo constructivo-revolucionario una vez que destruyó los estados burocráticos feudales y construyó sobre sus ruinas nuevosv estados-nación. Para desarrollarse, el capitalismo necesitaba un mercado internacional y una concentración de los medios de producción. Esto requería grandes estados consolidados con grandes poblaciones, vastos territorios con diferentes riquezas nacionales. Cuanto mayor es el tamaño, la población y la riqueza nacional de un país, más rápido será su desarrollo industrial comercial, el crecimiento de su fuerza productiva y el aumento de la rentabilidad del capital. Además, en la lucha por el dominio del mercado mundial, el capitalismo de un país determinado está dispuesto a marchar de la mano de otro contra un tercero. Se han formado trusts y cárteles internacionales bajo el control de las grandes instituciones financieras. Los propios gobiernos han entrado en estas combinaciones. Por supuesto, la creación de un mercado internacional sólo fue posible sobre la base del consentimiento voluntario o involuntario de los Estados a una amplia variedad de tratados comerciales internacionales, así como acuerdos postales-telegráficos, ferroviarios y navales y todo tipo de concesiones, etc. En una palabra, por la fuerza de la persuasión, el capitalismo internacionalizó la vida económica y política allí donde tomó el control. Naturalmente, el capitalismo tuvo en cuenta sus propios intereses, pero al mismo tiempo facilitó el desarrollo del movimiento proletario en contra de su voluntad. Las grandes configuraciones estatales también favorecieron a las poderosas organizaciones profesionales y políticas y estimularon el movimiento obrero internacional. La ventaja de una gran economía nacional y de las instituciones políticas era tan evidente que todo trabajador consciente la acogía y comprendía.

En su programa, el partido comunista siempre ha hecho hincapié en las dos tendencias del desarrollo capitalista: la liberación nacional y la internacionalización de la vida política y económica. Obviamente, el reconocimiento del derecho de cada nación a la existencia independiente no ha excluido su unificación en federaciones más amplias de Estados con la garantía de cada uno de preservar lealmente los intereses de cada nación individual.

El párrafo 13 del primer programa del POSDR, que fue confirmado en el segundo congreso del partido en agosto de 1903, establecía el derecho a la autodeterminación nacional. En el verano de 1913, en una reunión del Comité Central del POSDR con los trabajadores que dirigen el partido, se adoptó una resolución sobre la cuestión nacional. La resolución ampliaba el párrafo 13 del programa del partido, entre otras cosas mencionando la posibilidad de establecer la unidad nacional en el marco del capitalismo. Al igual que la unidad nacional es posible en una sociedad capitalista -basada en la explotación, la usura y la competencia-, también lo es en un sistema de Estado republicano democrático siempre que se mantenga coherente en sus principios. Es decir, si es coherente al dar plena igualdad a todas las naciones y lenguas; si preserva la existencia de escuelas para la población local, que enseñen en la lengua local, e incluye en su constitución derechos fundamentales que pongan fin a los privilegios de una nación a costa de otras y detenga la violación de cualquiera de los derechos de las minorías nacionales. Esta concepción tan amplia fue adoptada en la conferencia del partido de 1917.

Por supuesto, la propia revolución de octubre no introdujo ninguna diferencia significativa en la actitud del partido hacia la cuestión nacional. Por el contrario, sólo después de la Revolución de Octubre se crearon las condiciones para la resolución de la cuestión nacional. En la Rusia zarista-señorial prerrevolucionaria, donde los señores y los capitalistas eran los agentes de la opresión nacional y encarnaban la política de rusificación, no había una solución adecuada para la cuestión nacional. Y lo mismo se aplica generalmente en las condiciones de una sociedad democrática burguesa. Así se recoge en la resolución de 1917. Las condiciones para resolver la cuestión nacional aparecieron sólo después de la revolución de octubre, que abolió la dominación de los capitalistas, los señores y la burocracia zarista, es decir, las clases que impedían a las naciones realizar su derecho a la autodeterminación nacional.

Sin embargo, en algunos círculos insignificantes del partido comunista, la Revolución de Octubre creó ciertos prejuicios que impidieron una visión realista. Con el derrocamiento de la dominación capitalista y señorial, se creó la impresión de que la cuestión nacional ya estaba resuelta. Para estos camaradas, era como si la discusión de la cuestión nacional fuera un residuo de los viejos tiempos de antes de la revolución. Las ideas de estos compañeros recordaban a las de ciertos socialistas franceses. Aunque más tarde se convirtieron en buenos marxistas, durante la Primera Internacional, consideraban las nacionalidades como “prejuicios caducos”. Esto es lo que Marx les respondió en una carta a Engels el 10 de junio de 1866, en plena guerra austro-prusiana:

“Ayer hubo una reunión del consejo de la Internacional sobre la guerra […] Como era de esperar, en la reunión se trató la cuestión de las “nacionalidades” y la actitud hacia ellas… El representante de “Jeune France” (no trabajador) proclamó que todas las nacionalidades e incluso las naciones eran “antiguos prejuicios”… Los ingleses se rieron a carcajadas cuando comencé mi discurso diciendo que nuestro amigo Lafargue y los demás, que habían terminado con las nacionalidades, nos habían hablado en francés, es decir, en una lengua incomprensible para las nueve décimas partes de la reunión. También sugerí que, al negar las nacionalidades, parecía entender, de forma bastante inconsciente, su absorción por el modelo de nación francés”.

Lenin escribió la siguiente adición a las palabras de Marx:

“Una vez que han aparecido los movimientos nacionales de masas desentenderse de ellos negando el aspecto progresista que tienen, significa en realidad caer bajo la influencia de prejuicios nacionalistas y reconocer su propia nación como nación ejemplar y, podríamos añadir, la nación que tiene privilegio exclusivo de organizarse en Estado”.

En realidad, la Revolución de Octubre no hizo más que empezar a resolver la cuestión nacional. No la resolvió. La Revolución de Octubre creó las condiciones dentro de las cuales las particularidades nacionales sobrevivirían en el curso de la historia de la humanidad. El largo proceso de cambio que seguirá probablemente durará un siglo, no sólo décadas. La Revolución de Octubre no abolió la lengua, las costumbres particulares, económicas ni de otro tipo de la nación, ni abolió la nación como producto de un desarrollo histórico específico. Está claro que la tarea del partido comunista después de la Revolución de Octubre no era ignorar el problema, sino buscar las mejores relaciones entre las naciones donde el poder soviético había triunfado.

Los prejuicios sobre la cuestión nacional entre algunos camaradas del partido comunista provocaron un debate en el VIII Congreso de 1919. El congreso concluyó aprobando la idea tradicional sobre la cuestión nacional. En el Congreso del partido de toda Rusia, celebrado en diciembre del mismo año, se volvió a discutir nuestra actitud sobre esta cuestión. La cuestión se planteó en relación con el avance victorioso del Ejército Rojo contra las unidades de los gallegos blancos (2) y los petliuristas en Ucrania. Cito el primer punto de la resolución adoptada por el CC del partido ruso, que fue confirmado por el Congreso: “Después de haber discutido, de las relaciones con los trabajadores de Ucrania, pueblo que se libera de la ocupación temporal de las bandas denikistas, el CC del RCP (que persigue resueltamente la aplicación del principio de autodeterminación) considera necesario confirma de nuevo su compromiso inquebrantable con la idea de aceptar una República Socialista Soviética de Ucrania independiente”. El Comité Central del PC de Ucrania, al mismo tiempo, adoptó una resolución similar. El cuarto punto es típico. Aquí, al mismo tiempo que se afirmaba el derecho de la nación a la autodeterminación, la resolución también avanzaba la idea de que una auténtica realización de ese derecho sólo es posible bajo el dominio soviético:

“La extensión y el fortalecimiento de la solidaridad entre los trabajadores y los campesinos de los diferentes estados y naciones está condicionada por el reconocimiento de la igualdad absoluta y el consiguiente derecho a la autodeterminación. Tal condición es necesaria para la abolición de los privilegios nacionales y raciales, de toda posible división entre naciones pequeñas y grandes, de cualquier rastro de opresión nacional. La realización del derecho de los obreros y campesinos a la autodeterminación sólo es posible con la abolición de la dominación y el gobierno de clase. En otras palabras, sólo es posible con la creación de un auténtico Estado obrero-campesino y la liberación de la explotación y opresión capitalista-señorial. Sólo la estructura de clase soviética, que excluye el dominio de las clases explotadoras privilegiadas y se basa en la dictadura de los proletarios y campesinos, crea las condiciones en las que los obreros y campesinos no sólo son dueños de su actividad económica y política, sino también de sus asuntos nacionales-culturales”.

La historia de Ucrania es un excelente testimonio de esta verdad. La victoria de la burguesía nacionalista ucraniana no habría prometido a los obreros y campesinos ucranianos ni siquiera el tipo de “autodeterminación” del que disfrutan en los Estados bálticos. Situada entre una Rusia burguesa y una Polonia y Rumanía burguesas, Ucrania habría quedado dividida. Se habría transformado de nuevo en un gran estado vasallo dependiente del señor polaco, del boyardo rumano o del capitalista ruso. Si Ucrania siguiera siendo un Estado-tapón, económicamente dependería totalmente del capital occidental. Los nacionalistas ucranianos nunca ocultaron sus planes. Estaban entregando un trozo de territorio a Polonia y Rumanía. Estaban entregando las relaciones económicas y financieras de Ucrania al imperialismo internacional -adquiriendo así un cierto derecho a participar en la explotación de los trabajadores y campesinos ucranianos. Sólo dos acuerdos sirven para demostrar la corrección de nuestra tesis de 1919 de que la autodeterminación nacional ucraniana sólo es posible bajo el dominio soviético y también demuestran cómo la autodeterminación sólo es posible con la protección de la Rusia soviética. En primer lugar, el acuerdo entre el Directorio y el mando francés en el invierno de 1918-1919 puso todo el comercio, los ferrocarriles, las finanzas, los asuntos militares y la justicia en manos francesas. Un segundo acuerdo, en diciembre de 1919, entre el llamado Gobierno de la República Nacional Ucraniana y Pilsudski entregó la mayor parte de Ucrania occidental a Polonia.

La relación entre las actuales repúblicas socialistas soviéticas surgió como una cuestión concreta tras la Revolución de Octubre. Ni que decir tiene que las relaciones entre los Estados obrero-campesinos socialistas no pueden ser las mismas que entre los Estados burgueses.

Como ya se ha mencionado más arriba, la tendencia a la internacionalización de los asuntos económicos y políticos es evidente. Incluso hay indicios de una tendencia al federalismo, como en Estados Unidos, Alemania, Suiza, etc. Sin embargo, este proceso no puede trascender las particularidades del desarrollo de la sociedad capitalista que se expresan en el particularismo nacional. Los asuntos entre Estados capitalistas siguen dos tendencias opuestas. Todo el derecho civil e internacional burgués se basa en el principio de la propiedad privada. Dentro de los Estados capitalistas, se aplica la ley de la competencia entre los capitalistas individuales. La ley que domina las relaciones internacionales es la competencia entre los diferentes estados capitalistas. De ahí la distinción entre el derecho internacional y socialista y el derecho internacional burgués. Ya he tratado esta cuestión con cierto detalle, así que citaré mi propio artículo en la revista mensual La Internacional Comunista bajo el título “Las relaciones entre las repúblicas soviéticas”.

“La misma ley regula también el desarrollo de los estados burgueses. Tienen organizaciones de la misma manera en la competencia y con las mismas características de la destrucción de los estados más débiles, o, al menos de su total subordinación a los estados más poderosos. El orden de los Estados burgueses se caracteriza por la creación de esos Estados nacionales separados, que luchan entre sí.

Dichos estados concluyen acuerdos comerciales, de correos, telegráficos y ferroviarios: de acuerdo con la situación internacional, se concluyen alianzas defensivas y ofensivas; pero las rutas son provisionales, temporales e incompletas.

Estas alianzas no pueden eliminar los antagonismos profundamente arraigados entre estos Estados, que son inherentes al orden capitalista en su conjunto. Tan pronto como la amenaza común, o el interés mutuo, que los unía ha desaparecido, la antigua enemistad resurge con mayor violencia que antes. La historia de la coalición de las potencias de la Entente y sus aliados durante y después de la guerra imperialista es característica en este sentido.

El nacionalismo es la ideología del orden del Estado burgués. Las intrigas diplomáticas, todas las formas de espionaje, el abuso de la confianza mutua, son sus métodos ordinarios. Cuando, en el Manifiesto de la I Internacional, Marx, hablando de la política exterior de los Estados capitalistas, la contraponía a una política basada en la ley de la moral, no se refería ciertamente a que, en una sociedad burguesa, los socialistas tuvieran ante sus ojos la moral cristiana “compórtate con los demás como quieres que se comporten contigo”. Señalaba al proletariado que sólo el triunfo de la revolución proletaria podría crear las condiciones para unas relaciones honestas y abiertamente francas entre las naciones.

En oposición al orden del Estado burgués, el del proletariado, al tiempo que repudia toda propiedad privada en los medios de producción, renuncia a toda propiedad privada en el territorio del propio Estado. En una sociedad socialista, el principio rector no es el interés de un explotador particular, sino los intereses de toda la clase trabajadora. Las fronteras entre los Estados socialistas dejan de tener carácter político y se convierten en simples unidades administrativas. Del mismo modo, desaparecen las fronteras que dividen las industrias privadas separadas, unidades de producción limitadas únicamente por la ley de la competencia. En lugar de una gestión capitalista caótica en la que la producción creciente de bienes y la intensa explotación de los trabajadores van seguidas de períodos de desempleo y crisis industrial, aparece una producción nacionalizada organizada, que se desarrolla a nivel nacional según un plan general y no sólo a escala nacional, sino también internacional. La tendencia de la revolución socialista es hacia la centralización económica y política en forma de una federación internacional temporal. La formación de tal federación no es, por supuesto, obra de la pluma: es el resultado de un proceso más o menos largo de supresión de los particularismos, de todos los prejuicios democráticos y nacionales, el resultado del conocimiento mutuo y de la adaptación.

Los principios anteriores, proclamados por la Primera Internacional obrera, son la base de las relaciones entre la Rusia soviética y la Ucrania soviética”.

En la primera parte hemos considerado las tendencias del desarrollo socialista a lo largo de un período determinado, ya que en todas nuestras concepciones hasta ahora nos hemos guiado por la noción de Estado; en tal situación la relación entre los Estados que son socialistas está determinada sobre todo por un factor, la necesidad de una economía planificada y de control. Esto significa unificación y centralización en un grado determinado por las condiciones externas e internas.

¿Qué debe caracterizar las relaciones mutuas entre las repúblicas soviéticas? Por supuesto, sólo podemos subrayar algunas de las características más importantes. En primer lugar, la lucha contra la contrarrevolución, tanto dentro como fuera. No hace falta decir que durante los tres terribles años de guerra civil e internacional que sufrió la Unión Soviética, era imperativo que los asuntos militares se llevaran a cabo bajo un control y dirección unificados, la coordinación más rigurosa y el mayor grado de centralismo. No estamos libres de estas exigencias. Disfrutamos de un breve respiro, no de una armonía permanente. Los acontecimientos diarios, como lo que está ocurriendo en el Ruhr, podrían desencadenar una nueva guerra imperialista. El segundo rasgo característico de las relaciones mutuas es la construcción económica. Con esto nos referimos tanto a la industria como a la agricultura y el comercio. Dada la terrible pobreza y la ruina en las actuales repúblicas soviéticas -herencia de la guerra imperialista- es necesario conservar las reservas y las fuerzas en la medida de lo posible. A pesar de que una economía socialista implica una economía planificada y de que en el futuro la coordinación en los asuntos económicos de las repúblicas soviéticas se convertirá en una necesidad, mientras tanto debemos someternos a los imperativos de la pobreza y la desolación. El tercer factor es la cuestión financiera. Evidentemente, ninguna república aislada puede superar esta difícil situación por sus propias fuerzas. La cuestión financiera también requiere la máxima coordinación y unidad. Durante un tiempo, esta cuestión lo dominará todo. La reconstrucción de la industria y la agricultura depende de su justa solución. En cuarto lugar, en cuanto a la situación internacional, Génova, La Haya y Lucerna han demostrado que los capitalistas no han abandonado su objetivo de resucitar sus privilegios abolidos por la revolución obrera y campesina. Exigen no sólo el reconocimiento de las deudas, sino también la restitución de su propiedad privada. Si el capitalismo internacional ha cesado momentáneamente sus sangrientos asaltos a las repúblicas soviéticas, estará aún más decidido a socavarlas con sanciones económicas. Dará la vuelta a todos los elementos de nuestra vida económica, socavará todos los fundamentos del poder soviético -el monopolio del comercio exterior, la industria del Estado nacionalizada, etc. Uno de los medios que el imperialismo internacional puede utilizar para socavar el poder soviético es atizar las enemistades nacionales y la lucha nacional. La Nep es un factor de descomposición en las relaciones entre las repúblicas soviéticas, porque es una transición parcial de una economía socialista planificada a una economía monetaria privada. Significa el comercio privado, el capital privado, el fortalecimiento de la pequeña burguesía urbana y rural y la creación de condiciones favorables para la acumulación privada socialista. Tenemos que hacer esfuerzos considerables para defender nuestra política socialista mientras que, al mismo tiempo, la relación de fuerzas interna es desfavorable para una economía socialista. Todo indica que esta última ganará. La Nep es en realidad un gran momento estratégico, una maniobra del proletariado para salir del paso. Pero como cualquier otro plan estratégico y maniobra de desvinculación profunda, requiere la máxima unidad y la concentración de la atención y el esfuerzo en un único objetivo para garantizar su éxito.

Naturalmente, las condiciones anteriores se reflejan en el gobierno de la Unión. La necesidad de resistir el bloqueo capitalista exterior, la presión de la pequeña burguesía en el interior, la necesidad de explotar los recursos del país de la manera más racional – todo ello ha dictado con fuerza la necesidad de un frente unido en los asuntos políticos y económicos.

De vez en cuando, aparece en la discusión la idea de que el estado proletario debe ser un Estado centralizado y que, en consecuencia, las repúblicas soviéticas deben fusionarse en un único Estado centralizado. Esta conversación no tiene nada que ver con el comunismo. La tarea de centralización general nunca formó parte del programa comunista. En cuanto al Estado, la actitud de los comunistas también es clara. Engels escribió en su introducción a La guerra civil en Francia: “El Estado es un mal que el proletariado hereda después de su lucha por la dominación de clase. El proletariado victorioso, tal como hizo la Comuna, no podrá por menos de amputar inmediatamente los peores lados de este mal, hasta que una generación futura, educada en condiciones sociales nuevas y libres, pueda deshacerse de todo ese trasto viejo del Estado”. En otras palabras, el Estado que aparece como resultado de la división de la sociedad en clases desaparece con la desaparición de éstas. La sociedad comunista será una sociedad sin Estado. Por supuesto, esto es un asunto para un futuro lejano. Hasta entonces, el proletariado utilizará, por supuesto, el poder del Estado para organizar la producción socialista. Para demostrar que no consideramos al Estado como un fetiche, hemos citado a Engels. La centralización tampoco es un fetiche. La centralización es buena en la medida en que facilita la lucha de clases. En cuanto a la república soviética, hay que decir que la centralización sólo es buena en la medida en que fortalece esta república y asegura la dominación del proletariado.

Evidentemente, el poder soviético no puede tener peor enemigo que la centralización, si por ésta entendemos la concentración del poder en un solo órgano y la transformación de toda la población en atento instrumento para la ejecución de los decretos centrales. Lo mismo ocurre si, con el mismo término, nos referimos a la destrucción de la iniciativa y la automotivación económica, política y administrativa. En otras palabras, el poder soviético es el enemigo de los decretos centrales. El poder soviético significa la participación de las masas obreras (y a través de ellas de las masas campesinas) en la vida política del país. Pero si la vida política se convierte en el privilegio de un pequeño grupo de personas, entonces, por supuesto, las masas trabajadoras no participarán en el control del país y el poder soviético perderá su apoyo más importante. Los comunistas siempre lucharán decididamente contra esa centralización.

En la misma introducción de La guerra civil en Francia, Engels muestra cómo “el poder del Estado sirve a sus propios intereses individuales; el servidor del Estado se convierte en su amo”. En otras palabras, se ha formado una clase de burócratas con sus propios intereses particulares y, sobre todo, comprometida con el mantenimiento de su complejo y centralizado aparato estatal. Aunque se han formado intereses burocráticos específicos, la burocracia sirve normalmente a la burguesía. En ocasiones, sacrifica los intereses de la clase burguesa en su conjunto, optando por defender sus propios y estrechos intereses gubernamentales-burocráticos. Entre otros, Engels cita a Estados Unidos como ejemplo de la creación de una burocracia tan enorme y estrecha de miras: “Y es precisamente en los EEUU donde podemos ver mejor cómo progresa esta independización del Estado frente a la sociedad, de la que originariamente estaba destinado a ser un simple instrumento”. Por ello, Engels considera que una vez que el proletariado ha tomado el poder, debe cambiar la estructura del nuevo aparato estatal, haciéndolo dócil a su voluntad:

“La Comuna tuvo que reconocer desde el primer momento que la clase obrera, al llegar al poder, no podía seguir gobernando con la vieja máquina del Estado; que, para no perder de nuevo su dominación recién conquistada, la clase obrera tenía, de una parte, que barrer toda la vieja máquina represiva utilizada hasta entonces contra ella, y, de otra parte, precaverse contra sus propios diputados y funcionarios, declarándolos a todos, sin excepción, revocables en cualquier momento”.

¿Cómo surgió una burocracia -esa capa distinta de funcionarios que vincula su destino a la centralización- ? Marx escribió:

“El Poder estatal centralizado, con sus órganos omnipresentes: el ejército permanente, la policía, la burocracia, el clero y la magistratura -órganos creados con arreglo a un plan de división sistemática y jerárquica del trabajo-, procede de los tiempos de la monarquía absoluta y sirvió a la naciente sociedad burguesa como un arma poderosa en sus luchas contra el feudalismo. Sin embargo, su desarrollo se veía entorpecido por toda la basura de la Edad Media: derechos señoriales, privilegios locales, monopolios municipales y gremiales, códigos provinciales. La escoba gigantesca de la Revolución Francesa del siglo XVIII barrió todas estas reliquias de tiempos pasados, limpiando así, al mismo tiempo, el suelo de la sociedad de los últimos obstáculos que se alzaban ante la superestructura del edificio del Estado moderno, erigido en tiempos del Primer Imperio, que, a su vez, era el fruto de las guerras de coalición de la vieja Europa semifeudal contra la Francia moderna”.

Naturalmente, tal centralización, que excluye a las masas del control directo de los órganos administrativos, económicos y políticos, no puede ser un fenómeno apropiado para los intereses proletarios. Marx contrasta la Comuna de París con el antiguo Estado burocrático centralizado, “un asunto colectivo que combina el poder ejecutivo y el legislativo”. El poder soviético, por supuesto, es la realización de esta misma comuna a mayor escala. Los fundamentos constitucionales del poder soviético tomaron de lo más vital la experiencia de la Comuna de París.

Lo que se ha dicho sobre la centralización se aplica también a la descentralización, si queremos concebirla de la manera absoluta que nos la presentan los legisladores burgueses y los ideólogos pequeñoburgueses. Si por el término descentralización entendemos la existencia separada y políticamente aislada de las repúblicas soviéticas, el particularismo y el separatismo nacional, la lucha entre Estados socialistas individuales y provincias separadas del mismo Estado, así como los esfuerzos por romper la solidaridad de los intereses políticos y económicos que unen a los trabajadores y a los campesinos, entonces obviamente tal descentralización sería bastante contrarrevolucionaria y tan perjudicial para los intereses de la clase proletaria como el fenómeno del centralismo burocrático. Esta “descentralización” sería naturalmente muy beneficiosa para el imperialismo internacional. Ayudaría a la política del imperialismo a socavar el frente soviético y abriría la posibilidad de que muchos países vecinos, lejanos y cercanos, destruyeran el poder soviético en cada una de las repúblicas soviéticas. ¡Qué satisfactorio sería para el imperialismo internacional ver repúblicas soviéticas separadas en lugar de una unión de repúblicas soviéticas! Cada república estaría aislada de la otra por las fronteras estatales y las costumbres; cada una tendría su propio ejército independiente, comandado exclusivamente en su propia lengua, y cada una tendría su propia política interior y exterior y, especialmente, su propia legislación sobre concesiones. Esto sería especialmente cierto si las repúblicas que tienen recursos minerales tuvieran normas para las concesiones que fueran ventajosas para los capitalistas extranjeros, etc. Por supuesto, poco después de esta especie de “independencia”, no quedaría ni la sombra de una república soviética. La historia de toda nuestra guerra civil lo confirma. Para derrocar al poder soviético, la contrarrevolución internacional prestó apoyo financiero y proporcionó todo tipo de ayuda a los partidos nacionales. Los nacionalistas ucranianos de la Rada Central y del Directorio, los mencheviques georgianos, los dashnakistas armenios, los moscovitas azerbaiyanos, los kirulahaij de Crimea, etc., ¿cuál era su denominador común? – Todas ellas eran empresas esencialmente nacionales tras las que se escondía el imperialismo extranjero, británico, francés, rumano, polaco, turco, etc. Los capitalistas extranjeros utilizaron la cuestión nacional (resurgimiento de los prejuicios nacionalistas, resurrección de las persecuciones nacionales, lucha nacional) en su lucha contra el poder soviético.

Hay que decir aquí que el separatismo nacional y provincial no sólo es uno de los medios más peligrosos empleados por la contrarrevolución contra la revolución obrera y campesina, sino que también se utiliza contra las revoluciones democrático-burguesas. Recordemos la Revolución Francesa. En aquella época, Robespierre se refirió a la palabra “federalismo”, que tiene el significado actual de descentralización, como una de las hidras que los tiranos extranjeros estaban desatando contra la Revolución: “Es en vano que el nido de los girondinos y los viles agentes de los tiranos extranjeros desaten por doquier las serpientes de la infamia, el demonio de la guerra civil, la hidra del federalismo y el monstruo de la aristocracia para estrangular la República en su cuna” (discurso de Robespierre ante la Convención Nacional, 17 de octubre de 1793). Como sabemos, Inglaterra estaba en el centro de esta trama. Codiciaba Tolón, Dunkerque, las colonias francesas y, además, tenía en mente restaurar el trono francés con uno de los hijos del monarca inglés. Más tarde, tras haber consolidado el poder en Francia, Inglaterra pretendía someter a América a su voluntad una vez más. “Hay que decir -dice Robespierre- que este gobierno (inglés) lleva a cabo por separado dos intrigas, una en Francia y otra en los Estados Unidos. Mientras se esforzaba por separar el norte y el sur de Francia, también tramaba la separación de las provincias americanas del norte y del sur. Al igual que el Gobierno inglés pretende federalizar nuestra república, en Filadelfia se esfuerza por cortar el vínculo de la Conferencia que une las diferentes partes de la república americana”.

Debemos recordar estos ejemplos históricos. Para nosotros son contemporáneos y vivos. La lucha entre los marxistas revolucionarios encarnados por Plejánov y los federalistas de la calaña de Dragomanov (en la que el primero era partidario del centralismo revolucionario, y el segundo le llamaba jacobino) no tenía que ver, evidentemente, con el centralismo burocrático zarista, sino con el mantenimiento de un frente común, de una resolución común, sin la cual el proletariado no habría superado el zarismo, y sin la cual, en el futuro, el proletariado no podrá conservar el poder.

V.I. Lenin ha escrito a menudo sobre esta cuestión. Para no sobrecargar este artículo con citas, recomendamos al lector que consulte el volumen XIX de las Obras de Lenin. Allí se ocupa exclusivamente de la cuestión nacional. Nos limitaremos a una referencia. Lenin siguió dos principios: el reconocimiento del derecho de autodeterminación de una nación. Las consideraciones de igualdad política nacional deben marcar todas las relaciones entre Estados. En comparación con los estados independientes, una unión de Estados aporta obviamente muchas ventajas en muchos aspectos. Esto es cierto en la época de los Estados socialistas como lo fue para sus homólogos burgueses. Sin embargo, esta unión debe ser voluntaria: debe respetar los derechos de las repúblicas individuales y no tener nada en común con el centralismo burocrático. El segundo principio seguido por Lenin es la idea de que el centralismo democrático es la única forma de Estado que refleja los intereses proletarios. Esto se aplica a los Estados uniformes a nivel nacional con poblaciones homogéneas a nivel nacional. “Engels, al igual que Marx -escribió V.I. Lenin- creía que el proletariado y la revolución proletaria establecerían un gobierno centralista democrático en una república indivisible unificada”. Consideraba la república federada como una excepción o como un obstáculo a la república centralizada; o como “un paso adelante” con condiciones precisas y particulares. Es en estas condiciones particulares donde surge la cuestión nacional.

A pesar de las enérgicas críticas a los pequeños Estados reaccionarios y a su utilización de la cuestión nacional para ocultar su carácter reaccionario (en situaciones concretas), no hay el menor atisbo de voluntad, ni en Marx ni en Engels, de ignorar la cuestión nacional. No es el caso de los marxistas holandeses y polacos, que a menudo se equivocan en este terreno y tienden a ver las cosas desde el punto de vista de la lucha contra el estrecho nacionalismo pequeñoburgués de “sus” pequeños Estados.

En Inglaterra, donde las condiciones geográficas y los muchos años de lengua e historia comunes sugerirían que la cuestión nacional en determinadas partes del país está resuelta, el propio Engels señala aquí el hecho evidente de que la cuestión nacional sigue viva (y, por tanto, considera la república federada como “un paso adelante”. Por supuesto, esto no es negar las insuficiencias de la república federada o la necesidad de una propaganda clara y la lucha por una república democrática única centralizada). Sin embargo, por centralismo, Engels no tiene en mente el modelo burocrático, el modelo defendido por los ideólogos pequeñoburgueses y los anarquistas. Para Engels, el centralismo no excluye en absoluto el tipo de autogobierno de base amplia que rechaza categóricamente el burocratismo y las órdenes desde arriba. En esta concepción, los municipios y las diferentes regiones apoyan la unidad del Estado.

En lo que respecta a nuestra propia situación, no debemos olvidar las lecciones de nuestros maestros. El desarrollo del Estado en cada república, así como el desarrollo general de la Unión, debe tener lugar sobre bases que permitan el control y la planificación generales, pero que no excluyan la autonomía civil, administrativa, económica, financiera y cultural de las repúblicas y regiones individuales. El arte de nuestros administradores soviéticos debe consistir en una justa dosificación y una correcta relación entre estos diversos elementos. Un exceso de un lado o del otro tendría un resultado destructivo.

Las tres cuestiones principales que encontramos en el desarrollo de la Unión fueron las siguientes. En primer lugar, la cuestión de qué ramas de la vida política, económica y administrativa de las repúblicas deben quedar bajo la autoridad de la Unión. En segundo lugar, ¿cómo determinar la competencia del Gobierno de la Unión y de los Gobiernos de las distintas repúblicas a la hora de controlar los organismos de la Unión? En tercer lugar, ¿cómo preservar la participación real de cada república en el Gobierno de la Unión?

Como es bien sabido, la primera cuestión se ha resuelto haciendo que los asuntos militares, las relaciones exteriores, el comercio exterior y los ferrocarriles, el correo y el telégrafo sean departamentos de la Unión. Los comisariados de estos cinco ministerios sólo existirán a nivel de comisionado popular de toda la Unión, mientras que las repúblicas, incluida la RSFSR, sólo tendrán sus plenipotenciarios. Los comisariados de estos cinco ministerios tendrán derecho a dar directrices operativas directamente a sus oficinas locales. Toda la legislación relativa a estas Comisiones de la Unión se concentrará en las entidades de la Unión.

¿Significa esto que estas repúblicas, junto con los comisariados de toda la Unión, perderán el derecho a emitir directivas? ¿Significa esto que los Gobiernos de las distintas repúblicas no tendrán ninguna participación en el control de las ramas y empresas de estos comisariados? Tomemos, por ejemplo, la cuestión de los ferrocarriles. El control de una vasta red de 60.000 verstas no está en poder de un solo comisariado. Además, el ferrocarril, que es un instrumento para el desarrollo de la vida económica, debe ser accesible a los organismos económicos locales. Por supuesto, llegará el momento en que los ferrocarriles vuelvan a dividirse en dos categorías: una de ámbito sindical y otra de interés local. El primero estará bajo la autoridad del Comisariado del Pueblo para las Comunicaciones, el segundo bajo el Consejo de Comisarios del Pueblo de las distintas repúblicas. Tal vez no se haga inmediatamente, pero ya se puede decir que la construcción de carreteras se hará bajo los auspicios de las repúblicas. Lo mismo puede decirse de los servicios telegráficos y telefónicos. Ya existe una fuerte tendencia a la regionalización de la red telefónica. Este tipo de solución a la cuestión del transporte y las comunicaciones debería satisfacer tanto el interés general como los intereses locales. Por un lado, se trata de un plan único y una tarifa única; por otro lado, está el interés de los organismos locales por presentar los problemas relativos al transporte y las comunicaciones nacionales que quieren elevar a un determinado nivel. Lo mismo ocurre con los problemas del control militar, el comercio exterior y los asuntos exteriores, en los que toda una serie de ámbitos deben dejarse a la iniciativa de cada república. Esta cuestión no se resolverá tanto por la constitución como por los estatutos especiales desarrollados para cada comisaría. Hay que subrayar aquí que estos estatutos deben caracterizarse por un centralismo democrático y no burocrático.

Una segunda categoría de comisariados son los llamados “comisariados directivos” de finanzas, sovnarjoz, abastecimiento, inspección de obreros y campesinos y trabajo. Existirán tanto en los comisariados del pueblo de la Unión como a nivel de cada república. La Unión sólo formulará planes y directrices generales. Las instrucciones para el funcionamiento de los Comisariados provendrán únicamente de los Comisariados nacionales de las distintas repúblicas, que estarán subordinados y serán responsables ante el Comité Ejecutivo Central y el Consejo de Comisarios del Pueblo de este último.

En la tercera categoría están los comisariados nacionales de las repúblicas. Abarcan los asuntos internos, la agricultura, la sanidad, la justicia, la educación y la seguridad social. Pero cuando se trata de la cuestión de la organización de la tierra, la independencia de cada república no puede entenderse de manera que implique la abolición de la nacionalización de la tierra. De lo contrario, dejaría de ser una república soviética. Por lo tanto, una parte de la legislación básica relativa a la tierra, el código civil y penal, etc. debería ser competencia de la Unión.

Por último, la tercera cuestión: ¿cómo garantizar la participación real de las distintas repúblicas en el gobierno de la Unión? Las salvaguardias funcionarán a través de dos mecanismos. Por un lado, operan a través de las instituciones legislativas centrales, es decir, los congresos soviéticos y las dos cámaras antes mencionadas. Allí, no sólo se asegurará la representación de la clase, sino la representación nacional. Una segunda salvaguarda es la constitución de un Comisariado de la Unión. Las repúblicas deberían tener derecho a tener sus representantes allí. Las repúblicas también deben tener representantes en los organismos del exterior que se ocupan de asuntos comerciales y políticos. Una determinada república con lazos económicos y políticos más desarrollados con un Estado extranjero debería tener preferencia para tener representantes allí.

Así que estos son los principios básicos en la fundación de la Unión Soviética. No son definitivos. El espíritu que influye las comisiones de trabajo sobre los distintos estatutos depende de la importancia que concedan a la cuestión nacional en la estructura del Estado. Esto desempeñará un papel importante en un futuro indeterminado. En este artículo me he ocupado de la cuestión nacional en el desarrollo de la Unión Soviética. Pronto me gustaría tener la oportunidad en Chervonyi Shlyakh de tratar la forma en que la cuestión nacional afecta al desarrollo interno de la República de Ucrania.

Notas:
1.-Este texto fue publicado en el número 17 de los franceses cuadernos León Trotsky, dirigidos por Pierre Broué. Versión a 23-XI-2021
2.- De Galicia, región centroeuropea. Nota de DF.

Otras notas del autor

Síguenos en redes sociales… Diaspora: lqsomos@wk3.org Facebook: LoQueSomos Twitter: @LQSomos Telegram: LoQueSomosWeb Instagram: LoQueSomos

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar