Reivindicación de la memoria y legado de la ILE

Reivindicación de la memoria y legado de la ILE

memo152Arturo Fernández Domínguez*. LQSomos. Junio 2015

Un «llamamiento» urgente al exilio republicano, socialista e «institucionista» español en México y otros países.

«Reivindicación» pública de la verdadera «memoria histórica» (historia) e importante «legado» (herencia) intelectual (filosófico-político, educativo, cultural, científico y social) y ético de la «Institución Libre de Enseñanza» (ILE), y demás entidades «institucionistas», la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), la Residencia de Estudiantes de Madrid, el Instituto-Escuela, las Misiones Pedagógicas… y también, de la Segunda República y el Exilio republicano, socialista e «institucionista» español en México y otros países, para su general «recuperación» -definitiva- y «continuidad» históricas en la actual y futura España.

Y, «denuncia» pública de la persecución, el ocultamiento (enterramiento), el silencio y el olvido de dicha «memoria histórica» (historia) e importante «legado» (herencia) intelectual y ético durante los años de la dictadura franquista; y, también, su apropiación indebida (robo), manipulación, tergiversación o falseamiento y utilización política, económica, cultural y social, desde los años 1960 y -sobre todo- a partir de la denominada «Transición» pseudodemocrática hasta el día de hoy, por los «hijos y nietos» de la España «oficial», del régimen político del franquismo y su monarquía borbónica y católica, gestores de las pseudoinstitucionistas Fundación «Giner de los Ríos» (oficial) y «Residencia (no de estudiantes)» de Madrid (del CSIC-OPUS DEI), y sus «colaboradores», entre otras las entidades o instituciones públicas: el «Ateneo Español de México, A. C.», el «Colegio de México»; y, también, el «Centro de Estudios de Migraciones y Exilios de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (CEME-UNED) en España y México, con la financiación económica del «Banco Santander» (de la familia «Botín»), que pretenden extender -desde hace tiempo- dicha manipulación, tergiversación o falseamiento y utilización a la hermana nación de México y otros países, una vez fallecidos los «padres» del Exilio republicano español.

En un intento organizado (sistemático) de sutil «confusión» (ceremonia de la confusión) y engaño o estafa generalizados de dicho Exilio (de sus «hijos y nietos»), para acabar de «destruir» -definitivamente- la verdadera «memoria histórica» (historia) y el importante legado (herencia) intelectual y ético del Exilio republicano, socialista e «institucionista» español. Otra pequeña muestra (ejemplo) más de ese grave «peligro» para este Exilio es la «Conferencia» programada por esas «entidades o instituciones públicas» y su banco privado- para el próximo día 23 de junio de 2015 en la sede del «Ateneo Español de México, A. C.», bajo el significativo título: «El legado de Giner de los Ríos y la cultura institucionista en el Exilio republicano», que impartirá (oficiará) D. Jorge de Hoyos.

Los verdaderos y únicos herederos legítimos, los pueblos español, mexicano y otros, sus depositarios -intelectuales- voluntarios, amigos y simpatizantes actuales de la verdadera «memoria histórica» (historia) e importante «legado» (herencia) intelectual (filosófico-político, educativo, cultural, científico y social) y ético de la «Institución Libre de Enseñanza» (ILE), y demás entidades «institucionistas», la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), la Residencia de Estudiantes de Madrid, el Instituto-Escuela, las Misiones Pedagógicas, etcétera; y, también, de la Segunda República y el Exilio republicano, socialista e «institucionista» español en México y otros países no (en modo alguno) debemos permitir todo ello, porque está -en última instancia- en juego nuestra propia identidad , dignidad y honor como pueblos históricos.

¡Salud y República!

Más artículos del autor
* Hijo del Exilio republicano y socialista español e “institucionista”. Doctor en Derecho y ex-Profesor Titular interino de Historia del Derecho Español de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, y Secretario Judicial

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.