La España que mató a Machado hace 84 años

Se consideraba a Machado un hombre aislado de la realidad. En el retrato lírico que le trazó Rubén Darío en 1907 se le presenta “Misterioso y silencioso”, pero la verdad era que atendía a la evolución política con tanto interés como podía hacerlo un diputado

Leer más

Antonio Machado: recuerdo y homenaje a los 83 años de su muerte

Las cabezas que embestían, retratadas en los poemas citados, fueron las fuerzas de choque lanzadas a la rebelión. Se habían estado revolcando en la sinrazón, porque sus cabezas no servían para pensar, sino simplemente para embestir

Leer más

Una de las dos Españas

Este 27 de enero de 1939, hace ahora 82 años, Antonio Machado y su madre, Ana Ruiz, el hermano del poeta, José y su esposa Matea, cruzaron la frontera camino del exilio, dejando atrás la España que les heló el corazón

Leer más

El bostezo nacional según Machado

Machado conocía al pueblo porque se crió en él. Aunque pertenecía a una familia culta, el abuelo médico y catedrático universitario, el padre abogado y folclorista, en su niñez sevillana escuchó a cantaores y guitarristas que le contaban coplas al padre, y ya en Madrid se educó en la Institución Libre de Enseñanza, en donde se respetaba la cultura popular tanto como la científica

Leer más

Profanada la tumba de Azaña

Horroriza pensar lo que hubieran hecho los vencedores de haberlos apresado. Con Machado no pudieron intentarlo siquiera, porque falleció a los pocos días, pero con Azaña sí, aunque no lo consiguieron debido a la protección de la Embajada de los Estados Unidos Mexicanos

Leer más

De luchas, derrotas y exilios

Triste, pero por desgracia no sorprendente, que en un acto como este no hubiera ningún representante del gobierno español. Entre los presentes, además de los embajadores ya comentados, estaban el embajador holandés y representantes de la embajada rusa, pero todo ello no fue suficiente para que nuestro ministerio de Asuntos Exteriores se dignase enviar siquiera un subsecretario

Leer más

Principio

1 de enero (tarde). La nota que estoy leyendo se publicó el 30 de diciembre en un medio estadounidense, y me la volveré a encontrar el día 2 en un medio español, reconstruida y firmada por otro. No es lo peor que he visto en el negocio de la palabra —está razonablemente disimulado—, pero me pregunto cuántos más se habrán dado cuenta

Leer más

La sangre del teatro

Nápoles, pobreza, una familia; Madrid, pobreza, una familia. Habrá quien diga que no es gran cosa, pero será porque no entiende que las grandes cosas —y, por supuesto,loquesomos-eduardo_de_filippo las grandes obras políticas— no nacen de los conceptos, sino de las vicisitudes de nuestra sangre

Leer más

75 años de exilio. (A Antonio Machado, in memoriam)

Llevo 75 años en el exilio. En Colliure, un pequeño pueblo de Francia, decidió el destino que yaciera, pero solo encontraréis aquí mi cuerpo “de pura sombra lleno”. Mi triste corazón que no pudo con la derrota republicana se encuentra aferrado al pueblo de España

Leer más

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar