Bruce Springsteen: Only the strong survive

Por Mariano Muniesa. LQSomos.
Un disco que transmite pasión no desbordada, sino inteligentemente contenida por unas canciones que sin lugar a dudas, marcaron tanto su historia como las de Bob Dylan, Neil Young, los Rolling Stones o Pete Seeger…
Solo los fuertes sobreviven. Guía sentimental para sobrevivir al gafapastismo
El esperado nuevo disco de Bruce Springsteen, una sugerente, bien elaborada y a mi juicio sincera y convincente colección de clásicos del soul, estoy convencido de ello, va a ser muy malinterpretado, cuando no defenestrado por parte de esa crítica snob, pseudo-progre y gafapasta tipo Lenore y demás eternos aspirantes a ser el columnista musical del diario que ya todos ustedes saben cual es. Me imagino sus decrépitos comentarios:
¿Una superestrella de 73 años sacando dinero a sus fans con un álbum de versiones rápido? ¿Un viejo rockero haciendo una declaración de principios sobre la música antigua? ¿Un músico decadente al que se le ha agotado la creatividad? Bah, lo de siempre de los juntaletras con complejo de Peter Pan.
La larga historia de Bruce Springsteen con el material de otros artistas se remonta a casi 20 años ya desde que probó suerte en ese terreno con su álbum “We Shall Overcome: The Seeger Sessions” de 2006. Aunque convencionalmente se acepte que recurrir a un álbum de versiones suele ser un recurso para finalizar un contrato –como pasaba antiguamente con los álbumes en directo- en el caso de nuestro hombre, sus incursiones en las canciones de otros artistas siempre ha ido mucho más allá de las técnicas de marketing comercial. Con “Only The Strong Survive”, un álbum realmente logrado en todos los aspectos, entiendo que va a suceder lo mismo.
¿Por qué? Fundamentalmente porque Springsteen piensa como un artista conceptual. “We Shall Overcome” consistía principalmente en canciones folk tradicionales que llegaron al dominio público hace décadas. “Only the Strong Survive”, la continuación de “Letter to You” de 2020, incluye temas de cosecha más reciente que amplía el espectro musical del estilo en el que se adentra: R&B y canciones soul de los años 60 y 70, junto con un par de piezas de los años 80 y una oscuridad de Dobie Gray del 2000 escrita por Jonnie Barnett, “Soul Days”, con la inestimable colaboración de Sam Moore, de Sam & Dave.
El joven Springsteen, de 73 años, es un testimonio viviente de la máxima que nombra este disco: “Solo los fuertes sobreviven”. Una mirada cómplice, pero no complaciente ni mucho menos autocomplaciente en modo alguno a la que sin duda fue en parte su música de juventud más temprana. Un disco que transmite pasión no desbordada, sino inteligentemente contenida por unas canciones que sin lugar a dudas, marcaron tanto su historia como las de Bob Dylan, Neil Young, los Rolling Stones o Pete Seeger. Sin perjuicio de que estas canciones lleven plasmadas el sentimiento que su intérprete confiesa abiertamente por ellas.
Los próximos días 28 y 30 de abril de 2023 Barcelona será el escenario de los únicos conciertos que el Boss dará en territorio nacional en su próxima gira europea. Nunca hay que dejar de verle. Y si en su set-list nos regala alguna de estas canciones, todavía con mayor motivo.
Síguenos en redes sociales… Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es Diaspora*: lqsomos@wk3.org Telegram: LoQueSomosWeb Twitter: @LQSomos Facebook: LoQueSomos Instagram: LoQueSomos