Julio Mella: fundador del Partido Comunista cubano
Por Daniel Alberto Chiarenza
“Julio Antonio Milla, dirigente estudiantil primero, dirigente obrero revolucionario después, es parte y expresión de ese proceso caracterizado por el poderío y radicalización alcanzados por la clase obrera en la década del ’20, que resulta también de la radicalización de sectores de la pequeña burguesía, especialmente entre universitarios e intelectuales”. En Historia de América en el siglo XX. Tomo I. Perla Haimovich: Julio A. Mella, el despertar revolucionario de Cuba. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1984.
10 de enero de 1929: asesinato del cubano Julio Antonio Mella
En 1895 estalla la Guerra por la Independencia en Cuba. Allí Martí muere combatiendo.
En 1898 se produce la explosión del crucero Maine, de propiedad norteamericana. EE.UU. declara la guerra a España y precipita el fin de ésta.
El Tratado de París establece para Cuba la intervención militar norteamericana, a cargo del general Brooke.
En 1901 es sancionada la enmienda Platt (por la que EE.UU. tiene poder perpetuo de intervención en Cuba). Incorporada como apéndice a la Constitución cubana, oficia casi como una enmienda de la Constitución estadounidense.
En mayo de 1902 las elecciones llevan a Estrada Palma a la presidencia de Cuba.
En 1903 nace Julio Antonio Mella en La Habana.
Mayo de 1906, nuevo período presidencial de Estrada Palma. Los liberales se levantan en armas invocando fraude. Estrada solicita al gobierno de Theodore Roosevelt la intervención armada norteamericana.
En noviembre de 1908 hay elecciones en Cuba, las que dan el triunfo al Partido Liberal del general José Miguel Gómez.
En 1912, nuevamente hay elecciones. Triunfa Mario Menocal, candidato de una coalición de parte del Partido Liberal y la totalidad de los conservadores.
En 1914, al estallar la Primera Guerra Mundial, Cuba adoptaría medidas de protección para su economía sancionando la ley de Defensa Económica. Le posibilita la acuñación de moneda.
En 1916 nuevamente triunfa Menocal en las elecciones. Los liberales denuncian fraude.
En enero de 1917 se produce un levantamiento en la provincia de Oriente encabezado por el general Gómez. Estados Unidos amenaza intervenir en apoyo de Menocal.
En agosto, los marines se establecen en Oriente para “proteger las propiedades norteamericanas”.
En 1918, el Partido Liberal le solicita a Estados Unidos la redacción de una nueva ley electoral ante el grado de corrupción de sus dirigentes. Washington envía a Crowder como asesor técnico, quien propone al Congreso un nuevo código electoral.
En mayo de 1920 se produce un crack en la economía cubana por la caída del precio del azúcar en el mercado mundial. Alfredo Zayas se separa del Partido Liberal y funda el Partido Popular.
En 1921 Julio Mella ingresa en la Universidad, asociándose a los más radicalizados reformistas. Preside el Primer Congreso Estudiantil, donde se establece que la cultura debe estar al servicio del pueblo. Es uno de los fundadores de la Universidad Popular José Martí, en la que se desempeñaría como secretario y profesor.
En mayo de este último año Zayas es elegido presidente, como candidato de la Liga Nacional.
En las elecciones de 1924 triunfa Gerardo Machado como candidato de la Liga Nacional.
En 1925 Julio participa del Congreso fundacional del Partido Comunista cubano y designado su secretario general.
Comienza en forma creciente una serie de movimientos estudiantiles dirigidos por Mella. El dictador Machado clausura la Universidad de La Habana. Julio, junto con algunos de sus compañeros, es apresado bajo la acusación de participar en actos de terrorismo. Pasa 19 días de huelga de hambre en protesta de su injusta detención y ante la presión popular, Machado decide liberarlo y deportarlo a México. De allí, pasa a Europa y a la Unión Soviética.
“[…] Mella ardía denunciando a la dictadura y burlándose de la decrepitud de la universidad cubana, que es una fábrica de profesionales con mentalidad de convento español de la colonia.
“Una noche, anda Mella caminando del brazo de su compañera, Tina Modotti, cuando los asesinos lo liquidan a balazos”. Eduardo Galeano: Memoria del Fuego 3. El siglo del viento. Buenos Aires, Catálogos, 2001.
En 1926 Julio Mella retorna a México, donde es designado delegado de la Sección Mexicana de la Liga Antiimperialista Mundial. Comienza a colaborar en el periódico El Machete, órgano del Partido Comunista mexicano. Da clases de marxismo y estudia jurisprudencia en la Universidad de México.
En 1927, Machado propone una Reforma a la Constitución en la que se establece en dos años más la prolongación del período presidencial.
Mella estará en México hasta 1928 y durante su residencia allí participará en los movimientos en defensa de los derechos de los pueblos latinoamericanos, llegando a ser designado secretario del Partido Comunista mexicano.
En septiembre de 1928, Stirnes, funcionario del Comintern (recordemos que ya es el hombre fuerte de la URSS José Stalin), propone la expulsión de Mella de la conducción del Partido Comunista mexicano. A partir de aquí se siente solo. Aquí comienza la polémica socialismo-nacionalismo para América Latina: “Mella [decía, por ejemplo] que los revolucionarios rusos socializaron inmediatamente la tierra. Era un error frecuente en la época. El gobierno bolchevique realizó una reforma agraria de tipo burgués, distribuyendo la tierra en propiedad individual a los campesinos. Al mencionar con ironía la palabra ‘nacionalización’ empleada por el APRA, Mella escribe que ‘se está hablando con el lenguaje de todos los reformistas y embaucadores de la clase obrera… En Alemania, en Francia y en los Estados Unidos hay industrias nacionalizadas. Sin embargo, no se puede afirmar que Coolidge o Hindenburg sean marxistas’”. Jorge Abelardo Ramos: Historia de la Nación Latinoamericana. Buenos Aires, Continente, 2011.
En esos años convive con la compañera Tina Modotti, comunista italiana exiliada. “[…] ella es culpable de libertad. Vivía sola cuando descubrió a Mella, mezclado en la multitud que manifestaba por Sacco y Vanzetti y por Sandino, y se unió a él sin boda. Antes había sido actriz en Hollywood y modelo y amante de artistas; y no hay hombre que al verla no se ponga nervioso. Se trata, por lo tanto, de una pérdida –y para colmo extranjera y comunista-. La policía difunde fotos que muestran desnuda su imperdonable belleza, mientras se inician los trámites para expulsarlas de México”. Eduardo Galeano: Memoria del Fuego 3. El siglo del viento. Buenos Aires, Catálogos, 2001.
El 10 de enero de 1929 Mella tenía un compromiso: la entrevista con un tal Magriña (posteriormente se supo que era un agente de Machado). Terminada la entrevista se dirige a su casa, momento en el que es baleado por la espalda y cae herido mortalmente. Antes de expirar denuncia a Machado como responsable de su asesinato.
“De los presidentes [encabalgados entre la década del ’20 y del ‘30] el que se va a destacar por desplegar una sangrienta y ominosa dictadura, va a ser el general Gerardo Machado (desde 1925 hasta 1933), entre cuyos repugnantes crímenes resaltó el del joven estudiante Julio Antonio Mella, cuya propuesta programática se caracterizó por poseer un claro contenido antiimperialista”. En Las revoluciones del siglo XX. Tomo I. Director Daniel Adrián Di Giacinti. Buenos Aires DS Producciones Editoriales, 1988/89.
Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: