Nos escuchan

Un rincón coordinado por Fꓤancisco Javier Яodríguez Amoяín
Pero después de Pegasus ha venido Patternz, que hace lo mismo por menos dinero. Predator, intellexa, y los que habrá. Muchas organizaciones los usan.*
Las empresas realizan escuchas automatizadas con las Apps que nos instalamos en nuestros móviles para personalizar la publicidad que aparecen en los perfiles de las redes sociales, buscadores y las mismas aplicaciones. Al instalarlas les damos permisos de acceso al micrófono, cámara, etc. Si quieres más información puedes visitar la web, https://www.incibe.es/ciudadania y la del Proyecto App-PI.
Pero además de hablar de Canarias y que te inunden tus accesos a la red de anuncios con viajes, hoteles, y todo lo necesario para unas buenas vacaciones en Canarias; hay estados y empresas que trabajan para estos, que realizan seguimientos más personalizados, y con intenciones de represión de la disidencia, o la contestación social.
Para encontrar información especializada tenemos la web de Citizen Lab y la del Laboratorio sobre Seguridad de Amnistía Internacional.
En 2023, una nueva e importante investigación de Amnistía Internacional revela escandalosos intentos de ataque con software espía contra la sociedad civil, periodistas, figuras políticas e intelectuales en la Unión Europea (UE), Estados Unidos y Asia.
Global: El escándalo de los ‘Archivos Predator’ revela ataques descarados con software espía contra la sociedad civil, figuras políticas y altos cargos.
Para terminar una entrevista a Belén Gopegui en La Marea realizada por Bob Pop:
A veces tengo la sensación de que se celebra que la inteligencia artificial se acerque cada vez más al pensamiento humano, que se humanice, cuando en realidad creo que, precisamente, como tú dices, hemos sido nosotros a través del uso cotidiano y portátil de la tecnología quienes nos hemos ido transformando en máquinas. Nuestro lenguaje es cada vez más utilitarista y menos abstracto. A lo peor no es que la inteligencia artificial evolucione mucho, sino que la voz humana, el pensamiento humano, involuciona hacia lo maquinal.
Sí, hay muchas personas a quienes preocupa qué va a suceder cuando deleguemos, qué sé yo, la lectura, la supuesta comprensión y resumen de artículos, mensajes, tareas de esta clase y de otras. La cuestión es por qué parece inevitable que vayamos a hacerlo de forma desmesurada, cómo se construye esa inevitabilidad. A menudo recuerdo estas palabras de Marx, «la producción no solo produce objetos para el sujeto, también produce sujetos para el objeto». Es otra de las preguntas que me hice en la novela, supongo que es una pregunta de muchas novelas, cómo estamos siendo producidos en tanto que sujetos. Por un lado, atañe a lo que pasa cuando se instaura la ganancia como motor social y entonces la personalidad queda atravesada por el cálculo, y algo tan humano como la comunicación se convierte en marketing. Y también cuestiona una idea romántica del yo que todavía sigue vigente y que nos impide pensar. Hay un verso perfecto de Ángeles Maeso, en un poema en que cuenta una conversación con su madre; ella le dice a su madre: «Soy yo, la mayor (de las hermanas)». Y la madre contesta: «Tanto yo, tanto yo, ¿quién te crees que eres yo?». En eso andamos, en creernos que somos yo, como si una vida entrelazada que empieza antes de nacer y que solo puede existir en sociedad, pudiera siquiera compararse con una pequeña caja separada de todo lo demás.
Amnesty International
Imagina despertarte un día y ver que toda tu vida digital ha quedado al descubierto. Tus fotos, mensajes, contraseñas… todo. Esto es lo que es capaz de hacer el programa espía «Predator».
Pero cuando se trata de vigilancia, muchos gobiernos tienen poco interés en respetar, y mucho menos en proteger, los derechos humanos. Cuanto más tiempo se sigan vendiendo estas tecnologías sin un control adecuado, más violaciones de los derechos humanos veremos.
Ángela García Valdés, responsable de Coordinación de la Línea de Ayuda en Ciberseguridad 017 del INCIBE – Instituto Nacional de Ciberseguridad
* Belén Gopegui Durán – Te siguen. Random House – marzo 2025, página 133.
Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;