Archives for Ensayo - Page 2
Encuentro junto al Ebro. Anotaciones de un comisario político
Redacción. LQS. Junio 2018 A ellos nadie les había obligado a venir; vinieron movido únicamente por su sentido del deber de solidaridad. ¿Tuvieron que abandonar mucho, mucho? Algunos nada o más bien poco, ya que nada o poco poseían. Pero otros dejaron lo que les era más precioso y querido: hogar, esposa e hijos. Y todos, sin excepción, una vida, cualquiera que esta fuera, sin guerra, sin tanques ni bombardeos, sin fuego graneado ni ataques a bayoneta Sobre “Encuentro junto al Ebro” A lo largo de diez capítulos Willi Bredel relata su propia experiencia como comisario de guerra del Tercer…
Diccionario del franquismo. Protagonistas y cómplices, 1936-1978
Redacción. LQS. Mayo 2018 Esta obra quiere acercarse a las vidas, obras y creencias de muchos de los hombres (y algunas mujeres) que construyeron el régimen y contribuyeron a su perpetuación, eliminando así la libertad de los españoles Editorial Comares ha publicado el último libro de Pedro L. Angosto: "Diccionario del franquismo. Protagonistas y cómplices, 1936-1978". Prologado por el maestro Josep Fontana, contiene 400 biografías de los principales dirigentes y pergeñadores de la dictadura, muchas de ellas fundamentadas en las propias declaraciones y escritos de los biografiados. Partiendo de las numerosas investigaciones realizadas sobre el franquismo, el presente diccionario biográfico…
Spansk sommer. Verano español
Jesús Gómez Gutiérrez*. LQS. Abril 2018 Nordahl Grieg, que viajó a España para asistir al II Congreso Internacional de Escritores para la defensa de la cultura, no llegó a ver lo que Albert Camus definió como «la injusticia triunfante de la historia», refiriéndose al olvido de nuestro país en 1945 Cuenta Nordahl Grieg que, en octubre de 1936, cuando las cancillerías de Berlín y Roma daban por sentado que Franco entraría rápidamente en Madrid, setenta reaccionarios entre los que había «aristócratas, curas y grandes hombres de negocios» se ocultaron en la legación noruega, convencidos de que su aventura sería breve.…
Almuerzo en la Fonda Feliz
Francisco Cabanillas. LQS. Marzo 2018 Fueron ellos los responsables, incluso de modelar los paladares de sus amos. Sidney Mintz I Localizada en la segunda mitad del siglo XX de la literatura puertorriqueña, la Fonda Feliz, ambigú emblemático del cuento de Ana Lydia Vega, “Historia de arroz con habichuelas” (1982), se llena rápidamente de comensales. Hambrientos, vienen al mediodía en busca de los platos que leyeron en la prosa de Edgardo Rodríguez Juliá: Elogio de la fonda (2001). De fondo, la Fonda Feliz despliega una cita holográfica del gastropoema por antonomasia de Luis Palés Matos, “Menú” (1941): “Mi restorán abierto para…
Gritos de papel. Las cartas de súplica del exilio español (1936-1945)
Redacción. LQS. Marzo 2018 De todas las tipologías utilizadas en ese contexto quizás las menos estudiadas sean las cartas de súplica y de petición que los exiliados españoles enviaron a los distintos organismos de ayuda que proliferaron en ese momento con el objetivo inicial de socorrerles Una de las consecuencias más evidentes de la Guerra Civil española fue el exilio al que se vieron abocados miles de personas. A pesar de que fueron cinco las distintas fases del éxodo español, la más la más conocida y numerosa fue la que se produjo tras la caída de Barcelona cuando finalizaba el…
Españoles tras el Telón de Acero
Redacción. LQS. Marzo 2018 Matilde Eiroa San Francisco es la autora de esta reciente publicación de la mano de la editorial Marcial Pons: Españoles tras el Telón de Acero. El exilio republicano y comunista en la Europa socialista. La autora Matilde Eiroa San Francisco, profesora titular de la Universidad Carlos III, cuenta ya con una larga lista de libros publicados, así como infinidad de artículos en revistas, colaboraciones, reseñas, etc. (1) Esta novedad editorial es el estudio de un colectivo de exiliados poco conocido: por un lado, los representantes del Gobierno de la Segunda República española en el exilio y,…
Una mujer en villa Grimaldi. Tortura y exterminio en el Chile de Pinochet
Redacción. LQS. Febrero 2018 Una militante del MIR, madre de dos hijos, es detenida tras el golpe de Pinochet y sometida a torturas en Villa Grimaldi. Compañeros que desaparecen para siempre. Resistencia frente al terror… Se edita y presenta en España este impresionante relato en primera persona de Nubia Becker Eguiluz, detenida, torturada y sobreviviente de Villa Grimaldi, el centro de tortura y exterminio del Chile de Pinochet. Precisamente en Chile, y de modo clandestino, vio la luz por primera vez este impresionante libro que retrata, sin retórica ni adorno alguno, la estancia de una mujer en aquel centro, los…
“Breves” para Julio Gomariz Acuña
Iñaki AlRui*. LQS. Febrero 2018 A modo de breve presentación, como compañero de banderas y parte editorial… y tal qué en Leganés un 15 de febrero, en “La Libre” Como dice el titulo “Un relato”, es algo personal, en primera persona, su historia, su vivencia, es su libro, una aportación más para escribir la historia. Julio Gomariz Acuña, nos deja de firmada su historia oral (qué es la que fue y existió) en estos “relatos” organizados cronológicamente, ”relatos” necesarios para seguir reivindicando una memoria negada, que se intenta hacer caer el pozo del olvido. Con su historia, su libro, aporta…
Bananero
Francisco Cabanillas. LQSomos. Enero 2018 Lembrar de Antonio Henrique Amaral e, em particular, de paisagens com bananas aprisionadas, cortadas, furadas por garfos opressores. Paulo Klein … cuánto hemos sufrido por pensar que éramos lo que parecíamos. Nicanor Parra I Ante un primer acercamiento, la realidad bascula. Todo se mueve. ¿A quién miro? ¿A Caetano Veloso? No. A Antonio Henrique Amaral (1935-2015), artista (igualmente) brasileño, clave en los vuelcos de la canibalía pictórica de los años 60 y 70, heredera del brote de arte moderno de principios del siglo XX que capitaneó Oswald de Andrade, desde la prosa poética de Manifesto…
Les recomiendo que lean este libro
El Financiero de El Garaje. LQSomos. Diciembre 2017 Se trata de “La gran trampa” del economista Daniel Lacalle. En él encontrarán una defensa de la actitud de Mario Draghi, Presidente del Banco Central Europeo y de algunas de las reformas (bancaria, laboral y otras) realizadas por el gobierno de Mariano Rajoy. No encontrarán un análisis que llegue a expresar que los bancos centrales son un instrumento (privilegiado) de las élites para saquear a las clases trabajadoras y medias y a los pueblos. Esto se presenta más bien como una consecuencia indeseable de “los errores” de los bancos centrales. Tampoco encontrarán…