Alejo Carpentier: el producto barroco de una conmoción profunda
Por Daniel Alberto Chiarenza*
Nació en La Habana en 1904, aunque algunos dicen que nació en Lausana, Suiza. Hijo de Jorge Julián, un arquitecto francés y de la cubana Lina Valmont, profesora de idiomas. Novelista, periodista y musicólogo
.
26 de diciembre de 1904: nacimiento del escritor y musicólogo cubano Alejo Carpentier
En 1921 inició estudios de arquitectura que no finalizó. Ha realizado a lo largo de su vida una muy variada e interesante labor. Trabajó en actividades vinculadas con la radio y la televisión, inclusive con la producción de discos fonográficos; fue director de la Imprenta Nacional de su país, cargo desde el cual cumplió una extraordinaria labor de la difusión del libro. Vivió largos períodos de su vida en La Habana, París y Caracas, donde se radicó en 1945, para volver a Cuba en 1959, con el triunfo de la Revolución.
En 1922 publica sus primeros artículos en “La discusión”. Participó en el Grupo Minorista a partir de 1923. Un año después fue nombrado jefe de redacción de la revista “Carteles”.
Fue uno de los fundadores de la “Revista de Avance” en 1928, año en que se lo encarceló por sus ideas políticas, sospechado de “comunista” y ese mismo año se trasladó a París donde vivió hasta 1939, haciendo amistad con artistas e intelectuales franceses. Allá publicó su primer libro en 1929: Poemas de las Antillas. Luego, Passion Noire siendo este un texto que se encuentra entre la literatura, la danza y la música, realizados en conjunto con las cantatas musicales para diez solistas, coro mixto y altoparlantes de Marius Franҫois Gaillard, lo que dio una excelente sociedad artística. El libreto de esta última obra se puede clasificar dentro de la cuestión afrocubana, tan importante en la obra de Carpentier; se estrenó en París en julio de 1932.
Manita en el suelo es una ópera burlesca de 1931 compuesta por Alejandro García Caturla y con libreto de Alejo Carpentier. La obra se estrenó en Cuba en 1985 con bailarines en lugar de títeres, pero la versión original con títeres fue la imaginada por Carpentier.
Su primera novela fue Écue-Yamba-O, publicada en 1933 en Madrid. Regresó a Cuba en 1939. Realizó viajes por Haití y Venezuela.
Escribió el ensayo La música en Cuba (1946): que resulta un viaje fascinante por África, Europa y América que recorre la historia de la música culta y popular desde el siglo XVI hasta los años ‘40, momento en que la guaracha, el mambo, el bolero y otros ritmos toman una vigencia inusitada en todo el mundo. Es decir, Alejo compone una partitura magistral en la que vibran los ritmos y melodías que han forjado el verdadero espíritu trascendente de Cuba.
A través de su estilo influyó en forma relevante en la literatura latinoamericana, incorporando los sueños, mitos, magia, música y religión a su idea de la realidad, dando forma a lo que llamó “real maravilloso” (otros lo denominarían, posteriormente, como “realismo mágico), y según su modo particular y original de evaluar situaciones y contextos, cabal expresión de la majestuosidad del continente americano como proveedor de arte al orbe. Por esa comprensión, la fama le llegó con El reino de este mundo, en 1949, donde plantea la tesis precisamente de “lo real maravilloso” como rasgo distintivo de lo eminentemente latinoamericano.
“[…] En Haití, Carpentier aprende que no hay magia más prodigiosa y deleitosa que el viaje que conduce, realidad adentro, cuerpo adentro, a las profundidades de América. En Europa los magos se han hecho burócratas y la maravilla, cansada se ha reducido a truco de predistigitación. En América, en cambio, el surrealismo es natural como la lluvia o la locura”. Eduardo Galeano: Memoria del fuego 3. El siglo del viento. Buenos Aires, Catálogos, 2001.
El libro de Alejo Carpentier Los pasos perdidos (1953), es uno de los más conocidos. Contiene los elementos típicos del mundo de Carpentier, pero dentro de unos mundos más exóticos y atrayentes. Autor de un universo cerrado a la vez variadamente abierto al desarrollo, Alejo elucubra en Los pasos perdidos la eterna historia del hombre que abandona a su mujer y a su amante para ir en busca, a través del mitológico Amazonas, de la mujer primigenia, jamás hallada o siempre encontrada en el interior de uno mismo.
Consiguió en 1957 el premio otorgado por los críticos franceses al mejor libro extranjero.
Carpentier fue traducido a otros idiomas antes de que el “boom” de la novela latinoamericana se convirtiera “en moda”, Alejo presenta desde sus primeros libros una singularísima preocupación por la perfección del lenguaje, así como por la forma y la experimentación temática.
Le siguieron El acoso (1958), aquí se pueden estudiar las tres dimensiones de Carpentier: el texto, el subtexto y los contextos, precisamente en esta obra establece una cronología y lógica de la acción, caracterizando temas y personajes y fundamentalmente examinando, a su vez, tres planos correspondientes (el subjetivo, el espacial y el histórico). El terror de un perseguido, la crisis religiosa y la traición son los temas que desarrolla esta novela; en los comienzos de la concepción del “realismo maravilloso” iberoamericano. El acoso rompe con la literatura regionalista y, además de constituir “el producto barroco de una conmoción profunda” que erige formas fluctuantes y contradictorias, en medio del desplome de todos los valores, constituye narrativamente “un diamante tallado a la perfección”.
Y luego, Guerra del tiempo (1958), donde “El camino de Santiago” es un cuento que pertenece a este libro, capítulo en el cual el autor lo describe como un salto hacia el pasado, que hace perder la noción del tiempo; es un momento en que el tiempo queda abolido, para al final regresar al tiempo del principio –si bien este capítulo descripto, luego fue publicado en forma unitaria en 1967; El siglo de las luces (1962), donde narra el intento de Víctor Hugues de implantar las ideas de la Revolución Francesa en el Caribe, en un impresionante escenario mezcla de historia y ficción.
Después vendría La Música en Cuba y en 1964 aparece el volumen de ensayos Tientos y diferencias. Ya instalada la Revolución Socialista en su Patria, en 1960, fue nombrado subdirector de Cultura de Cuba. Desde entonces el gobierno revolucionario le confió importantes cargos culturales.
Sus temas surgen de la historia documentada de América Latina y en su estilo tiene un valor predominante lo musical, lo formal y lo objetivo, articulando de un modo personal el realismo crítico. Entre sus últimas producciones están El derecho de asilo, Los convidados de Plata, Concierto Barroco (1974) y El recurso del método (1974). Letra y solfa (1975) recoge sus ensayos sobre literatura, arte y música aparecidos en la prensa de Caracas –el diario El Nacional- entre 1945 y 1959; allí trataba los más diversos temas relacionados con la literatura, la música, las artes plásticas, la arqueología, el cine, y demás formas de expresión de la cultura.
Compuso el ensayo Literatura y conciencia política en América Latina (1969).
El arpa y la sombra, al parecer escrita en 1978, pero publicado por primera vez en 1979. Es una novela histórica dividida en tres partes, “El arpa”, “La mano” y “La sombra”, la novela aborda a varios personajes históricos, entre los que se encuentran Pío IX, Cristóbal Colón y León XIII.
Tal vez su obra más impresionante sea La Consagración de la Primavera (1979). Cuentos completos (1979) es un conjunto de relatos que reúnen a hombres, mujeres, espacio y tiempo, metáforas, y, sobre todo, un procedimiento y único estilo, barroco y a la vez geométricamente preciso que forman los fragmentos de esa obra.
Otro ensayo: Afirmación literaria americanista de 1979.
En el ejercicio de su cargo diplomático –era el embajador de su país en Francia-, murió en París el 24 de abril de 1980.
Más artículos del autor
Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: