Ferran Fullá
Como podréis ver a continuación, he sido un privilegiado: cuando de muy joven conocí a Ferran, encontré a un maestro que después acabó siendo mi mejor amigo…
Leer másLicenciado en Administración y Dirección de Empresa, Técnico Superior en Seguridad. Colabora en distintas páginas digitales, y de una manera especial en loquesomos. Ha presentado varias ponencias en eventos internacionales. Sus análisis están reflejados en su blog personal.
Como podréis ver a continuación, he sido un privilegiado: cuando de muy joven conocí a Ferran, encontré a un maestro que después acabó siendo mi mejor amigo…
Leer másPor Antoni Puig Solé*. LQSomos. Toda crisis bancaria tiene sus factores desencadenantes, si bien también tiene su historia previa y
Leer másEl Rey dice a sus “súbditos”, en medio de los aplausos de los militares, que hay que defenderse, cuando, de hecho, nada de lo que esgrime como justificación de esta defensa afecta realmente a los intereses de “los súbditos”…
Leer másEl desarrollo de la industria militar y de los ejércitos supone un gasto monumental para el Estado. Solo los Estados pueden disponer a gran escala de los recursos necesarios para comprar el material de exterminio
Leer másSí la clase obrera no lucha por sus propios intereses materiales no se ejerce ninguna presión sobre el partido que ostenta el gobierno y su liderazgo para que desarrolle o implemente políticas a favor de la gente trabajadora
Leer másLos recursos energéticos son uno de los elementos de la producción más sensible a las fluctuaciones de los precios pues deben emplearse permanentemente y en las cantidades adecuadas para poder garantizar la continuidad de la producción
Leer másSuperar la concepción del Frente Popular como un simple frente electoral, como sugería José Díaz, fue trascendental para luego pasar a una forma de lucha superior, como fue la lucha armada…
Leer másKarl Marx era muy consciente de la naturaleza violenta y explotadora del feudalismo. No embellece esa violencia ni tiene ningún tipo de melancolía por un pasado al que nunca debemos volver
Leer másTrabajamos y producimos porque la naturaleza, por si sola, no nos garantiza la subsistencia y reproducción, lo que nos obliga a transformarla para disponer de valores de uso. En este trabajo empleamos tecnologías, que con el tiempo mejoran y establecemos distintas relaciones sociales
Leer másEl término “privilegio” solo corresponde cuando hay explotación y desposesión y nunca se puede culpabilizar a quienes se ganan el pan con su trabajo y además generan una plusvalía de la cual se apropian los verdaderos privilegiados
Leer másCasi increible
Leer másKarl Marx había previsto una extensa “histórico-literaria”, que trataría sobre la historia de la teoría. Friedrich Engels tenía intención de publicar póstumamente las “Teorías sobre la plusvalía” en base a los manuscritos “sobre la crítica de la economía política”
Leer másDespués del trabajo del capítulo X, el XI es muy sencillo y además es familiar, ya que habla de la relación entre salarios y precios de producción…
Leer másEl capítulo 10 es extenso, es fácil perderse en algún momento de la lectura. Y aún así, es un capítulo imprescindible con detalles importantes sobre cómo Marx concibió el valor, cómo lo relacionó con la oferta y la demanda
Leer másFormación de una tasa general de beneficio y transformación de los valores de las mercancías en precios de producción. Los capítulos 9 y 10 han animado algunos de los debates que cuestionan a Marx…
Leer másDiferente composición de los capitales en diversos ramos de la producción, y consiguiente diferencia entre las tasas de ganancia…
Leer másLos capitalistas descubren el valor de sus mercancías cuando éstas llegan al mercado, lo que los lleva a pensar que es allí donde se crea el beneficio, escondiendo su verdadero origen
Leer másPara intentar neutralizar la escasez de algodón, los fabricantes comenzaron a adulterar sus productos de algodón añadiendo otros materiales en el proceso de hilatura. Esto aumentaba el peso de los productos pero disminuía su calidad
Leer másViendo el impacto de los materiales en la tasa de ganancia, no es de extrañar el interés por abaratarlos, en general, y especialmente en los países industrializados
Leer másNos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.